‘El tipo de cambio, lo positivo; el crecimiento económico, lo peor’: Sergio Negrete, economista

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (21/12/2022).- El economista, columnista y académico, Sergio Negrete Cárdenas, participó en el programa Contextos para hablar sobre la inflación y la situación económica que enfrenta el país.

Comenzó por señalar que en este escenario económico si hay algo positivo, es el tipo de cambio, “es una estabilidad verdaderamente notable la que ha mostrado la paridad, alrededor de 20, 19 pesos, a veces 21, y aunque a principios de la pandemia llegó a 25, se recuperó muy rápido, entonces, si hay algo que destacar de este gobierno, es sin duda el tipo de cambio”.

Al otro extremo, dijo el especialista, es el crecimiento económico, que ha sido muy bajo, por la pandemia y también sin la pandemia, es decir, realmente es el gran problema de esta administración federal y que va a continuar. Detalló que no espera un desarrollo económico elevado en 2023 ni tampoco en 2024, por lo que este sexenio cerrará con el peor registro en esta materia desde Miguel de la Madrid, “donde se tuvo una crisis brutal y una inflación espantosa”.

Señaló que en medio de estas dos variables -tipo de cambio y crecimiento económico-, se puede hablar de muchas cosas, por ejemplo, la inflación, lo que, dijo, no es culpa del gobierno, es un problema global, pero el hecho es que golpea el bolsillo de los que menos tienen, la consecuencia es brutal y se está viendo todos los días, sobre todo, en lo que se llama la ‘inflación de supermercado’.

Sergio Negrete apuntó que la inflación que registra el Inegi, aunque parezca que es baja, está bien medida, sin embargo, eso no quita que cuando se visita un supermercado existan ciertos productos que han subido de una manera descomunal, “y lo que no ha subido descomunal, eso sí lo garantizo, son los ingresos, el sueldo y, por desgracia, alcanza para menos”.

Respecto a la disminución de la cantidad y calidad de los alimentos, precisamente por esta cuestión del alza del supermercado, Sergio Negrete comentó que se ha deteriorado la calidad porque tratan de ahorrar y venden al mismo precio pero con menos cantidad las presentaciones, “esto, nos recuerda por qué los gobiernos combaten la inflación a toda costa, y después de un largo periodo maravilloso de las últimas inflaciones, ahora sí, estamos experimentado este fenómeno, que va a tardar en normalizarse, con suerte para finales de 2023 pueda estar en niveles del 4 por ciento, ahorita anda más o menos en 7.8, esto, gracias al subsidio a la gasolina que entregó el gobierno”.

En cuanto a las afectaciones para el ámbito empresarial, el economista precisó que desde comienzos de la administración federal, sufrió ataques del propio López Obrador, ahora, lo más grave, dijo, es la falta de combate al crimen, “son los abrazos al crimen y me refiero a la extorsión a los negocios privados, chicos, medianos y grandes, y no sabemos qué tanto está golpeando este delito, qué tantos negocios ha llevado a cerrar y a que no se abran”.

Lo invitamos a conocer más del tema escuchando al economista Sergio Negrete…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia