Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (21/05/2025).- Gaby Sterling, presidenta de Poder Ciudadano, habló para Contextos del proceso electoral del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
Señaló que esta elección es inédita en México, porque es la primera vez que 100 millones de ciudadanos podrán votar por casi 50 cargos judiciales por estado, incluyendo ministros, magistrados y jueces. Apuntó que en Poder Ciudadano se decidió no llamar a no votar o a votar y se determinó realizar siete foros para informar a la gente y así pueda decidir conscientemente en esta elección tan inusual, polémica y donde hay muchas preguntas sin resolver.
La organización que representa, recordó, impugnó una decisión del INE que prohibía a las organizaciones civiles organizar foros con candidaturas judiciales, “el Tribunal Electoral nos dio la razón, fue una resolución histórica que reconoce el derecho de la sociedad a participar y, además, legitimó el voto informado, lo que sienta un precedente para futuras elecciones”.
En cuanto al no llamado de no voto ni de voto, Gaby Sterling manifestó que existen dos posturas que son legales: hay quienes creen que votar es legitimar un proceso de simulación por falta de independencia judicial, opacidad e influencia presidencial; y hay otros que piensan que votar es una forma más de resistencia que de participar, “aunque sea un proceso imperfecto, es mejor que guardar silencio; ambas posiciones son válidas”. Lo importante, dijo, es que se tome una decisión con información y convicción, y no desde el enojo, apatía y desinterés; porque eso es lo más grave que sucede en estos comicios, “el desinterés”.
Comento que, incluso, el anular el voto, es una manera de resistencia, “críticamente no es rendirse, es alzar la voz y participar en las decisiones que van afectar a nuestras familias en el día a día”. Una plataforma digital para informarse, es el Observatorio Electoral Judicial.
Te invitamos a escuchar completa la entrevista con Gaby Sterling…