Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (08/04/2025).- Las organizaciones que conforman Regidor MX, expusieron los resultados del análisis del trabajo de los Cabildos de Gómez Palacio y Lerdo, correspondientes al periodo de septiembre de 2024 a marzo de 2025. Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, indicó que ambos órganos tienen un desempeño negativo en comparación con el semestre anterior.
Creemos que el proceso electoral distrae mucho de las funciones a quienes integran los cabildos, hay más inasistencias, menos puntos de acuerdo y más votaciones divididas», expresó.
En Gómez Palacio, la dieta de la alcaldesa (quien la dona), es de 79 mil 816 pesos al mes y la del síndico y regidores es 77 mil 809 pesos. Hay 26 asistentes, que representan 373 mil pesos al mes. En este municipio hubo 24 sesiones de Cabildo, sin participaciones efectivas y con 14 personas que «están calentando el asiento», así lo indicó Armando Paredes, representante del Observatorio Educativo de La Laguna. Además, se reportaron 33 inasistencias justificadas por temas como salud, motivos supervivientes, asuntos personales, actividades del cargo, causas de fuerza mayor y por imprevistos familiares. También hubo cuatro retardos.
Los integrantes de RegidorMX explicaron que en Gómez Palacio no están reglamentadas las veces que deben sesionar las comisiones, pero si fuera una ocasión por mes, como en Lerdo, no cumplirían.
En el caso de Lerdo, apenas el lunes se obtuvo información, a través de la Secretaría del Ayuntamiento, ya que la habían solicitado por transparencia, pero se promovió una prórroga por parte del área en la materia del municipio. En este municipio, se realizaron 22 sesiones ordinarias de cabildo, siete extraordinarias y nueve de ellas no se transmitieron por redes sociales. No se ha realizado cabildo abierto hace más de seis meses.
Armando Paredes, señaló que el cabildo lerdense y los asistentes representan 16 millones de pesos por semestre. Tomando en cuenta que se presentaron cuatro proyectos en el periodo analizado, cada uno costó cuatro millones de pesos. Se registraron 23 inasistencias y 14 retardos, durante las diferentes sesiones.
En Lerdo, las comisiones sí tienen reglamentado el sesionar cuando menos una ocasión por mes, pero ninguna cumplió.