Eliminación de fideicomisos del PJF, ‘sí afectan a los trabajadores ordinarios’: secretaria del Juzgado Séptimo de Distrito

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (20/10/2023).- La secretaria de acuerdos del Juzgado Séptimo de Distrito en La Laguna, Isabel Cobos, habló sobre la situación del paro nacional del Poder Judicial de la Federación (PJF) y lo que implica.

Apuntó que como PJF decidieron realizar un paro de labores que no es total, ya que desempeñan un papel muy importante en cuanto a la administración de justicia y protección de derechos humanos, de tal forma que hay cuestiones urgentes y delicadas que no se pueden suspender como, por ejemplo, cuestiones de salud pública o personas incomunicadas; entonces, se deja un sistema de guardias, “sin embargo, en todos los asuntos que no tienen carácter de urgente, hemos decidido hacer un paro, e incluso, se han emitido acuerdos de inhabilitación de días”.

Esta decisión, explicó, se deriva de la situación que se encuentra en debate en el Congreso de la Unión respecto a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, ya que difieren del discurso que da tanto el Ejecutivo como el Legislativo, en el sentido de que dicha modificación no afectará los derechos de los trabajadores y como abogados que son, realizaron un análisis de la ley, concluyendo que al menos 5 de los 13 fideicomisos que pretenden eliminar, sí dañan directamente a los “trabajadores ordinarios” del PJF.

Somos más de 55 mil trabajadores afectados en derechos que consideramos son fundamentales y que hemos ganado con el sindicato y que no pueden ser revocados, derechos por los que estamos luchando actualmente”, precisó.

Algunos de estos fideicomisos tienen que ver con el seguro de vida, con el de gastos médicos y uno relacionado con aportaciones para la jubilación. Aclaró que los recursos destinados para ello, no corresponden al presupuesto del erario en su totalidad, sino que han salido de aportaciones de los propios trabajadores y del patrón, que conforman un ahorro que hacen para el retiro y complementar su pensión al momento de jubilarse. También se ven afectados beneficios para las madres trabajadoras, así como ahorros y seguros para el desempleo.

Lo invitamos a conocer más del tema escuchando el tema completo con Isabel Cobos…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia