Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (02/03/2023).- Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), habló para Contextos del Anuario de la corrupción 2022 ‘Cuarto año sin transformación’ , recuento que realizan cada año, desde 2017, de los hechos de corrupción más relevantes del país con el fin de documentarlos; lo que ha permitido detectar mecanismos de desvío de recursos y que permanezcan en la memoria colectiva para saber qué ha pasado con estos casos y exigir a las autoridades que rindan cuentas.
Señaló que en esta publicación se puede observar la amplitud que tiene la corrupción para expresarse dentro de la vida pública. Uno de los casos que se encuentra en el anuario, son los casos de meningitis que ocurrieron en el estado de Durango, que es la expresión más siniestra de la corrupción, porque llega al máximo costo posible, que es la pérdida de vidas humanas, con un total, hasta el momento, de 36 víctimas mortales.
Se trata de un caso de corrupción indiscutiblemente, porque los cuatro hospitales involucrados compartían no solo dueños, sino también permisos para poder operar y ninguno de ellos estaba en plena capacidad de funcionamiento. Esa es una falla del estado regulador, de verificar que se cumplan con todas las características de un hospital, porque las personas no estamos obligadas, al entrar a un hospital o plaza comercial, a saber si esos lugares cumplen con todos los requisitos exigentes para que nuestra vida esté garantizada, para eso tenemos gobiernos”, precisó.
Apuntó que el escándalo de corrupción más notorio de la actual administración federal es el de Segalmex, porque se conjunta todo lo que por años se ha denunciado como contratos por adjudicaciones directas, empresas fantasma y funcionarios públicos sin experiencia en sus cargos:
Este caso muestra con mucha notoriedad la capacidad que hay para desviar recursos públicos, pero además, en un punto fundamental, por dos aspectos: por no poder entregar sus servicios a la gente y por tratar de detener el crecimiento de los costos de la canasta básica a través de este organismo y la realidad es que los números económicos muestran que el costo de la canasta básica no se ha detenido, y eso, en gran parte es porque Segalmex no está haciendo bien su trabajo, porque todo el dinero está desapareciendo”.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Ricardo Alvarado, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad…