El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama. Durante 2022, se registraron en México 23 mil 790 casos de cáncer de mama en la población mayor de 20 años. La incidencia nacional fue de 27.64 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, al estratificarse por sexo, se haya que las detecciones son mucho más frecuentes en las mujeres con 51.92 por cada 100 mil contra 1.25 en los hombres.
El total de muertes por tumores malignos de cáncer de mama que se contabilizó durante el año inmediato anterior fue de 7 mil 888. De estos casos, el 99.4% eran mujeres y el 0.6% hombres. Es importante destacar que existen varios factores de riesgo asociados con el cáncer de mama. Estos incluyen el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, la falta de ejercicio físico regular, la obesidad y tener antecedentes familiares. Además, las mujeres mayores de 40 años tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.
Ahora bien, es importante destacar que entre 1980 y 2020 ha habido una disminución promedio del 40% de la mortalidad por esta enfermedad en los países de altos ingresos. Esto es gracias principalmente a una mayor concientización de la población y la implementación de programas de detección temprana. El autoexamen de las mamas es muy importante para descubrir posibles masas, cambios en la textura de la piel, secreciones anormales o cambios en el tamaño.
No obstante, incluso si no se siente nada en el autoexamen, es necesario complementar con una valoración clínica que puede incluir mamografías, ecografías, resonancias magnéticas o biopsias. En cuanto a la disponibilidad de mastógrafos en México, en 2021 se registraron mil 281 aparatos, el 41% de tales equipos están en instituciones de salud y seguridad social. Según datos del Inegi, durante 2022 solo 4.2 millones de las más de 20.6 millones de mujeres entre 40 y 69 años que residen en México se realizaron una mastografía. De ellas, 19.9 mil recibieron un resultado positivo para cáncer de mama.
Definitivamente amigo radioescucha, la detección temprana del cáncer de mama es de vital importancia para su cura. Los autoexámenes regulares son un primer paso crucial en este proceso. Con todo, es conveniente recordar que debe necesariamente continuarse con valoraciones clínicas supervisadas por un profesional de la salud. La lucha contra el cáncer de mama es una responsabilidad compartida que requiere la participación de todas y todos.