Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (05/10/2023).- Tania Ramírez, directora ejecutiva de REDIM, red de más de 75 organizaciones de la Sociedad Civil, ubicadas en 18 estados de la República, que tienen como fin la promoción y defensa de los derechos de la infancia en México, participó en Contextos para hablar sobre la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el país.
Señaló que en los últimos años el gobierno no ve a la niñez y adolescencia como la principal apuesta e inversión, ni siquiera porque son el futuro de México, ni por las adversidades que viven, “los registros de lesiones que analizamos con base a los datos de la Secretaría de Salud, hablan de que solo el año pasado más de 32 mil 400 menores tuvieron que ser hospitalizados”. Sobre la violencia con arma de fuego, dijo, es importante señalarlo porque existe un escenario con alta presencia de estos artefactos, pese a ser un país donde no están permitidos y donde la ley establece la protección a los menores, a que vivan en paz y a no ser privados de la vida.
Sobre la razón de la existencia de tanta violencia contra menores, Tania Ramírez dijo que sin duda la presencia del crimen organizado influye, pero también es un hecho que la estrategia de militarizar las calles no está sirviendo para poder atender esta problemática. Apuntó que la entidad número uno en el ranking de violencia, es Guanajuato.
Respecto a si contenidos como el de la película ‘Sonidos de Libertad’ puedan llegar a destapar la necesidad de proteger a la infancia, manifestó que todo material comunicativo que ayude a concientizar la afectación a este sector de la sociedad, es importante, pero sería mucho mejor que hubiera una consistencia en combatir estos delitos, de ahí la importancia de hacer estas dinámicas con un empuje de derecho y ver en realidad como opera la violencia contra la infancia.
Hay que colocar sobre la mesa que no es un problema el que se tiene que arreglar, sino que es el ejercicio de derechos y la garantía que el Estado debe de darle a estos derechos, lo que tiene que preocuparnos”, precisó.
Lo invitamos a conocer más del tema escuchando la entrevista completa con Tania Ramírez…