En Morena, ‘no hay un sistema confiable de información’: Gibrán Ramírez Reyes

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (02/08/2022).- En Contextos, escuchamos a Gibrán Ramírez Reyes, politólogo, articulista y militante de Morena, quien habló del proceso de elección interna que vivió el pasado fin de semana su partido, donde, según la dirigencia morenista, solo fueron 11 lugares en los que se registraron incidencias graves.

En primer lugar, dijo, no es fácil creer que solo hubo irregularidades que terminaron con la jornada en 11 puntos, ya que en redes sociales se publicaron testimonios de más sitios como Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Guerrero, donde la votación tronó, “la dirigencia puede decir esto porque no hay un sistema confiable de información. Hasta ahora no tenemos los resultados de la jornada electoral, cuando menos de tres millones de votos serían sencillos de procesar”.

En segundo lugar, apuntó el analista, Morena abandonó su vocación ciudadana para estructurar al partido desde el poder y desde el fin de semana el partido es completamente otro, construido desde el poder del Gobierno Federal, de la estructura de programas sociales y los poderes territoriales en cada sitio. En algunos lugares entraron en conflicto diferentes grupos de Morena.

Es decir, fue el reino de la incivilidad, sin candados para garantizar la votación, con un ritmo de votación muy alto, entonces, es complicado creer que esto haya transcurrido sin mayores irregularidades, pero la narrativa la pueden mantener bajo control porque ellos controlan la información. Hasta ahora, no se sabe quién va a ser congresista nacional y consejero de Morena, salvo los que se inscribieron desde el poder, como el Secretario de Gobernación, quienes ganaron sin problema su asamblea”, precisó.

Ramírez Reyes hizo hincapié que en los primeros años del gobierno de López Obrador, se dijo que no se iba a permitir que los funcionarios participaran en las asambleas para elegir dirigentes de Morena, porque no permitirían que desde el poder se inclinara la balanza hacia un lado, sin embargo, parece que esas convicciones democráticas quedaron de lado y tanto el gobierno federal como la burocracia morenista, hacen todo por tomar el control y fortalecer la disciplina, eliminando la crítica interna.

De 60 mil que se registraron para consejeros, se rasuraron cerca de 20 mil, yo soy uno de los rasurados, al justificar Mario delgado que es porque estuvimos en contra de Morena en la campaña pasada, cuando solo criticamos algunas candidaturas y en otras hicimos campaña a favor, haciendo uso de la libertad expresión, pero así va la configuración de Morena como un partido autoritario y debo decir que eso le pasa a todo partido que alcanza el poder, se vuelve un objeto de codicia”, apuntó.

Sostuvo que hay un problema en la cúpula de la Comisión de Elecciones con la crítica sistemática que se hace y la muestra es que han intentado privarlo a él, y más compañeros, de sus derechos políticos:

“Cómo que la dirigencia no quiere que nadie sobresalga, como que la ley que quieren imponer es la de la obediencia y que quien crítica no tiene lugar en Morena y por lo tanto no hay lugar para corregir, hay lugar para aplaudir, nada más ajeno a la dinámica de un partido político, se va pareciendo cada vez más al PRI y al PAN a una empresa electoral”.

Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con a Gibrán Ramírez Reyes, militante de Morena…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia