‘Entre más corrupción existen en una sociedad, cuesta menos hacer el siguiente acto corrupto’: Ricardo Alvarado

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (09/12/2024).- En Contextos escuchamos a Ricardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien nos habla sobre la efeméride de hoy, “Día Internacional Contra La Corrupción”.

Señaló que el concepto de democracia, atiende ciertos elementos clave; es una decisión que se toma desde una posición de poder, que genera un ejercicio indebido a costa del beneficio público. Lo que es o no corrupción, dijo, va cambiando con el tiempo conforme va modificándose la percepción de lo que es público, “lo público es lo que construimos entre todos, es eso que tenemos claro que es de todos, a lo que todos tenemos acceso y que está a la vista de todos”. Por lo tanto, cualquier tipo de problema relacionado con la información pública, puede convertirse en un acto de corrupción.

Ricardo Alvarado mencionó que la corrupción es un problema de la naturaleza humana, pero no porque venga en la genética, sino que se genera por la acción colectiva, “siempre que nos organicemos en sociedad, nos enfrentaremos a una situación de este tipo. Está presente en cualquier tipo de grupos organizados, el tema es qué tanto”. Comentó que entre más corrupción existen en una sociedad, menos caro sale hacer el siguiente acto corrupto; esto puede explicar por qué la gente se hace más tolerante a este delito.

Respecto a cuáles son las condiciones que facilitan la corrupción, el investigador manifestó que una de ellas es que la toma de decisiones se haga entre pocas personas; otra, es la discrecionalidad con se hace y, además, que no se tenga que dar explicación a la población, es decir, que no haya una rendición de cuentas.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia