Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (14/09/2021).- Osiris Pazarán, psiquiatra y directora del hospital psiquiátrico ‘Fray Bernardino Álvarez’ de la CDMX, participó hoy en Contextos para hablar sobre suicidio. En septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y Coahuila ocupa uno de los primeros lugares en esta materia.
Señaló que en este momento de pandemia se ha registrado un incremento muy importante en cuanto al tema de los intentos suicidas y los suicidios, por ejemplo, entre los jóvenes de 12 a 18 años hubo un aumento de 34 por ciento; “siempre hemos sabido que ese grupo etario es el que tiene más intentos suicidas, pero con la pandemia se incrementó intensamente”. Otro grupo vulnerable, dijo, son los adultos mayores, “la soledad y el aislamiento contribuyeron a que se elevaran las estadísticas”.
Sobre cuáles son las advertencias o síntomas a los que se debería poner atención para tratar de prevenirlo, Osiris Pazarán apuntó que lo primero es que la gente cambia su estilo, su manera de comportarse, se aíslan; los adolescentes en especial se tornan irritables, “habría que estar atentos a los cambios que están sufriendo en sus conductas, a lo que no es lo habitual en ellos”. Y la gente mayor, pues, sufre de más aislamiento, tristeza y apatía, “pierden el gusto por hacer cosas, ya no les interesa hacer nada”.
En relación a las necesidades que se tienen en la Laguna y posibles propuestas respecto al tema, mencionó que hay un propuesta a nivel nacional que se refiere a que la atención primaria en salud mental se aumente, o sea, que los centros de salud tengan psicólogos y los psiquiatras sean como líderes de equipo; “el tema es poder contratar psiquiatras en hospitales generales a través del Insabi y que esos psiquiatras atiendan, y que la sociedad civil acepte que en un hospital general, un paciente psiquiátrico pueda estar hospitalizado y las hospitalizaciones sean breves”.
Entonces, dijo, en la Laguna se tiene contemplado que en el Hospital General de Matamoros se contraten psiquiatras o en el de Torreón o San Pedro, “es muy importante que la gente aprenda que la salud mental es parte de la canasta básica”, apuntó.
Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con la psiquiatra Osiris Pazarán…