Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (07/02/2024).- Hoy en Contextos escuchamos a Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal por Coahuila, quien habló del proceso de revisión de las reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y qué es lo que sigue.
Comentó que el envío de esta serie de iniciativas, la mayoría constitucionales, es algo histórico, porque AMLO está prácticamente por terminar su gestión, “lo hace en medio de un proceso electoral y obviamente son propuestas populistas”. Apuntó que hay algunas que apoyarán como la de pensiones, pero aclaró que tanto este tema como el de los salarios para los profesores, las cantidades están topadas, es decir, las jubilaciones están limitadas a un salario promedio, o sea que no se jubilarán con su salario al 100 por ciento. Señaló que no permitirán la destrucción de los organismos autónomos, ni que se toque al Poder Judicial.
Las reformas, detalló, son entregadas a la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, quien turna algunas de ellas a comisiones, donde si se catalogan como preferentes, las discutirán de forma rápida, “las pueden tratar de forzar como lo han hecho con otras iniciativas que vienen de la presidencia, sin embargo, tienen que discutirse en comisiones, analizarse en el pleno, pero es imposible que salgan porque no tienen la mayoría calificada; es un paquete que lleva un tinte totalmente electoral”.
El legislador manifestó que existen más de mil iniciativas que están rezagadas, que se encuentran en proceso, y que son prioritarias para el país, pero AMLO tiene el poder, por derecho presidencial, de meter este paquete y darle preferencia. Dijo que todo el proceso llevará semanas hasta que se voten, donde deberán contar con la mayoría calificada.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa…