Estamos acostumbrados a vivir en la corrupción: Carlos Castañón

Torreón, Coahuila (23/02/2016).- Pese a que ahora se cuenta con redes sociales y una facilidad de comunicación importante, para el analista político, Carlos Castañón los mexicanos estamos acostumbrados a vivir en la corrupción, incluso dijo que eso es lo que ha evitado el crecimiento económico del país. El experto participó en el programa Contextos opinando sobre la justicia selectiva y la impunidad discrecional que impera en la república:

Hay algo muy marcado en el México contemporáneo, quizá por la facilidad de comunicación, las redes sociales y es novedoso, pero el tema esencial de México es la corrupción. Si bien podemos hablar de economía y de la falta de crecimiento, tendríamos que hablar de la corrupción. Tenemos una impunidad institucional que no se puede romper y sólo justicia para los hombres públicos, que además tienen millones guardados para pagar y ser libres.»

Comentó que mientras no se garantice el estado de derecho las condiciones económicas del país se mantendrán como hasta ahora:

Mientras no haya estado de derecho no puede haber crecimiento, ahí hay una clave de porque no hemos crecido de manera relevante en México… no tenemos la construcción de un estado de derecho que garantice ese crecimiento económico, una cosa está ligada a la otra.»

Finalmente, dijo que el sistema político protege a sus hombres, pues se vive un 80 por ciento de impunidad por 20 por ciento de justicia:

Me temo que estamos acostumbrados a vivir así (en corrupción). Lo cierto es que han habido algunos cambios, pero debe ser la generalidad en el país. Yo quisiera vivir en un país en el que se está construyendo una relación distinta con las instituciones».

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia