Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (23/10/2023).- En Contextos contamos con la presencia de Leticia Soto Soto, titular del Instituto Municipal de la Mujer en Gómez Palacio, quien compartió la experiencia que se ha logrado con la estrategia ‘Hombre Aliado’, que tiene como fin que los varones sean conscientes y se responsabilicen de apoyar y ayudar a las mujeres que están siendo violentadas.
Señaló que la estrategia inició en enero pasado a petición de la alcaldesa Leticia Herrera, de sumar esfuerzos de todas las corporaciones que se dedican a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer, ya que las cifras en este tema no eran favorables, “tenemos alerta de género, por lo que se nos pide trabajar en conjunto, diseñar una estrategia”. Se trabajó a través de brigadas en cruceros, planteles educativos, empresas y casa por casa.
La invitación a hombres a sumarse al esfuerzo del municipio y corporaciones, dijo, tuvo buena respuesta, “ellos firman un compromiso de colaboración donde se comprometen a denunciar cualquier acto de violencia hacia la mujer de la cual sean testigos, llamando al 911 o a seguridad pública. De esta forma, se empieza a desarrollar esta estrategia a nivel municipal”.
Sobre la trascendencia de ‘Hombre Aliado’, Leticia Soto compartió el caso de un taxista que llevaba una pasajera que fue violentada por su esposo, entonces, él, recordó haber firmado el compromiso y la trasladó a la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, donde se le otorgó asesoría legal, se le dio acompañamiento para presentar la denuncia y se le brindó apoyo psicológico.
Gracias a los resultados favorables y en menos de un año, el Instituto Estatal de la Mujer de Durango, le solicita a la alcaldesa gomezpalatina poder replicar la estrategia en los 16 municipios que cuentan con alerta de género; después, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) se entera de la iniciativa e invitan a Leticia Herrera a su Sexto Encuentro de Enlaces en Morelia, Michoacán, para que la presente a todas las entidades federativas y que, a su vez, la puedan replicar en todo el país.
A través del Banavim, detalló, conocen cuáles son los sectores con mayor índice de violencia para llevar pláticas, talleres e información y se les invita a colaborar a los hombres, “más que nada a hacer conciencia del problema tan grave que estamos viviendo”.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa con Leticia Soto, del IMM de Gómez Palacio…