Eventos climatológicos dejan experiencias sobre medidas de reforestación en Torreón

Mayela Ávila

Torreón, Coahuila (12/07/2017).- Según el informe del Programa de Parques y Bosques Urbanos que realizó la Secretaría de Medio Ambiente en Coahuila en el 2013, en Torreón se daba cuenta de 9.35 de metros cuadrados de área verde por habitante.

Si bien, esta cantidad resulta un buen parámetro, la directora de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, detalló que esto no se podría considerar del todo válido si la mayoría de los árboles se encuentran concentrados en una sola parte de la ciudad, por lo que el mejor indicador es que una persona pueda contar con un área verde a 10 o 15 minutos de su sector habitacional.

La funcionaria señaló como dos grandes pulmones de la ciudad el Bosque Venustiano Carranza y el Vivero Peñoles.

Cuestionada sobre los impactos que dejaron, primero, la helada negra del 2011 y recientemente, el amarillamiento letal de palmas que comprometió la cantidad de material vegetal en la ciudad, la titular de medio ambiente señaló que la principal lección que arrojan estos fenómenos es que se debe privilegiar la plantación de especies endémicas, ya que no todas las plantas van a responder a contingencias.

En lo que corresponde a las labores emprendidas por el municipio apoyados por empresas y asociaciones civiles, del 2014 a la fecha, en Torreón se han entregado para acciones de reforestación más de 81 mil plantas, entre especies de ornato y árboles.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia