Liliana Rincón
San Luis Potosí, San Luis Potosí (19/08/2020).- Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista advirtieron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que el tiempo se agota, por lo que urge una estrategia nacional para superar las amenazas en materias de salud y economía, lo que exige una inmediata convención hacendaria.
Durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la Alianza presentó su posicionamiento ante López Obrador en los temas de combate al COVID, el pacto fiscal y las energías renovables.
El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló la importancia de que la federación finalmente se sume a las acciones que los 10 Mandatarios estatales realizan y que han dado buenos resultados tanto en el tema de salud como en la actividad económica.
Ante el hecho de que México se sitúa en el tercer lugar de muertes por coronavirus a nivel mundial y de las limitaciones presupuestales impuestas por el gobierno del país para hacer frente a la pandemia, los integrantes de la Alianza consideraron que una mesa de trabajo conjunta con la federación es la forma de responder a las urgencias generadas por la contingencia sanitaria.
Se resaltó que los gobernadores no se han unido para confrontar ni polarizar, sino para colaborar y ayudarle a México, pues la pandemia ha sido devastadora también en los estados que más ingresos aportan.
En ese sentido, la Alianza Federalista propuso la asignación de presupuesto extraordinario, inversión para fortalecer a todas las instituciones médicas del Sector Salud, soluciones tecnológicas para la prevención y rastreo de contactos de contagiados y tener el panorama claro, es decir, saber y aceptar la magnitud real de la pandemia.
El grupo de gobernadores señaló que el sistema de vigilancia epidemiológica y los mecanismos con los que se está trabajando dejan fuera muchos casos. Consideró además lamentable que no se pueda llegar a un acuerdo nacional y comunicarlo en temas sencillos y lógicos, como el uso de cubrebocas.
Por otra parte, los mandatarios estatales advirtieron que es urgente establecer un nuevo pacto fiscal, pues el actual sistema hacendario se está desmoronando ante la crisis sanitaria y económica, ya que fue diseñado hace más de 40 años, lo que no permite la construcción de estrategias suficientes para superar la caída del PIB nacional -que se prevé en más de 10 por ciento- y tampoco evita que 10 millones de personas se sumen a la pobreza, ni abona a que se recuperen los empleos perdidos en medio año.
Sobre ese tema, los gobernadores pidieron convocar a una nueva convención hacendaria y solicitaron también que los trabajos preparatorios de la misma sirvan para perfilar medidas a corto plazo en materia de justicia tributaria, en el entendido de que los acuerdos tendrían efectos para el Ejercicio Fiscal 2022.
Solicitaron, además, que se fortalezca el monto y el esquema de distribución del Fondo General de Participaciones, para ser consideradas en el cálculo del Presupuesto Federal del 2021 y pasen del 20 al 30 por ciento de la Recaudación Federal Participable para entidades federativas y municipios.
También pidieron al Gobierno Federal que juntos desarrollen una estrategia para el fortalecimiento de los 32 sistemas de Salud, a través de diversas medidas de inversión pública.
Durante la reunión de la Conago, la Alianza Federalista fijó una posición en el tema de las políticas públicas federales aplicadas a las energías renovables, condenó a quienes hicieron negocios inmorales con ese tema y consideró que deben ser castigados con todo el peso de la Ley, pero calificó como un grave error la visión que busca monopolizar el futuro del país en las empresas nacionales como CFE y PEMEX, apostando por los combustibles fósiles.
La alianza enfatizó que cancelar la participación del sector privado en la generación, transformación y distribución de energías renovables, limita y ancla al país a los límites técnicos y presupuestales de un monopolio de Estado: “Combatir la corrupción y los abusos, sí, comprometer el futuro de nuestro país apostando a las energías fósiles, no”, consideró.
En ese tema a los integrantes de la Alianza les preocupa la cancelación de las subastas de largo plazo de energías renovables y el acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.
Los gobernadores solicitaron que las entidades convengan con la Federación funciones compartidas en materia de gestión energética cuando los proyectos de inversión de CFE y PEMEX sean insuficientes respecto a las necesidades del crecimiento y de los planes de desarrollo regionales.