Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (09/09/2021).- Hoy, la Colaboración de Carlos Arredondo Sibaja, en el programa Contextos, abordó el debate que protagonizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relativo a la despenalización absoluta del aborto, a partir de una acción de inconstitucionalidad enderezada contra los artículos del Código Penal de Coahuila que tipificaban el aborto como delito en cualquier circunstancia.
Al respecto, dijo, se trata de una decisión que no ha zanjado el debate entre los extremos de esta discusión: de un lado, la idea de que en el momento mismo de la concepción ya se está en presencia de una persona; y del otro, la idea de que existe un espacio temporal que separa el momento de la concepción y el momento en que el conjunto celular adquiere la categoría de persona y, por tanto, se vuelve sujeto de derecho.
La Corte con su fallo se inclinó por la segunda opción y a partir de ella ha construido una ruta argumentativa que se sintetiza en una idea puntual, “es inconstitucional catalogar el aborto voluntario como un delito en cualquier circunstancia”. Arredondo Sibaja destacó que la SCJN no ha convertido el aborto en un derecho, ya que lo único que hizo fue borrar del Código Penal de Coahuila un artículo que imponía de uno a tres años de cárcel a la mujer que se practicara un aborto o a quién le hiciera abortar con su consentimiento.
Así, el Congreso de Coahuila tendrá que construir las nuevas reglas que eventualmente conviertan al aborto en un derecho para quienes deseen ejercerlo, “no le impone la obligación a nadie de abortar, un fallo como el que la Corte emitió el martes pasado y hay que tener eso muy claro para que se construya la mejor legislación en beneficio de las personas que, hasta el día de hoy, han carecido de una protección jurídica para tomar una decisión como el aborto, que criminalizaba y traía consecuencias indeseables no solamente para esas personas sino para toda la comunidad”.
Lo invitamos a escuchar la reflexión completa de Carlos Arredondo Sibaja…