Falta información de Cabildo de Matamoros

Liliana Rincón

Torreón, Coahuila (11/08/2020).- Las organizaciones que conforman RegidorMX Laguna dieron a conocer los resultados del análisis del desempeño del Cabildo de Matamoros, Coahuila. Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones en la región, consideró que no se puede calificar a ese cuerpo edilicio debido a que no se tiene información, por ejemplo, sobre la asistencia a las juntas de las comisiones, ni quienes las conforman.

También se dio a conocer que no hay datos acerca de cuántos son los asistentes de los regidores y sus sueldos, por lo que no se puede hacer un comparativo en ese tema con otros municipios. Las agrupaciones subrayaron que solicitaron los datos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), pero no obtuvieron respuesta.

Detallaron que el año pasado hubo 39 sesiones de Cabildo en Matamoros (17 ordinarias, 19 extraordinarias y 3 solemnes) en las que se registraron 14 faltas -la segunda síndica fue la que sumó más con tres- y se votaron 88 asuntos: 76 por ciento de forma unánime y 24 dividida.

Recordaron que el Cabildo de Matamoros se compone de 18 integrantes: el alcalde, dos síndicas y 15 regidores . El 61 por ciento del total pertenece a Morena, el 28 al PRI, el 6 al PAN y una cantidad similar al PVEM.

Por su parte, Jesús Prado, integrante de Alzando Voces Laguna, A.C., explicó que detectaron que cinco ediles concentraron el 50 por ciento de las intervenciones en la sesiones de Cabildo de 2019 y otros cinco apenas llegaron al ocho por ciento del total de las participaciones.

Las organizaciones que conforman RegidorMX Laguna propusieron: Permitir la participación ciudadana con voz en las sesiones de cabildo y de comisión, para exponer ideas referentes a los temas contenidos en la orden del día; iniciar un Monitor de Cabildo, que a través de un portal web publique información periódica y actualizada sobre las decisiones que se toman, además del perfil de los regidores y sus asistentes; Subir a los sitios electrónicos del municipio las actas de las sesiones de Cabildo y de comisiones; actualizar la información en los portales de transparencia municipal y nacional de manera constante, grabar las sesiones de Cabildo con una mayor calidad en audio y video, publicar las listas de comisiones, sus integrantes y asistencias y calendarizarlas, al igual que las sesiones ordinaras de Cabildo.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia