Mayela Avila
Torreón, Coahuila (15/03/2025).- En Torreón, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Agua), Efraín Morales, así como el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, así como los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez Salinas y Esteban Villegas Villarreal, firmaron este sábado el Convenio para la Tecnificación del Distrito de Riego 017 en la Región Laguna, en el que considera una inversión de 9 mil 800 millones de pesos durante el sexenio.
Esta estrategia forma parte del Programa Nacional de Tecnificación, en la que en una primera etapa se atenderán 13 distritos de riego del país, en beneficio de 200 mil hectáreas.
En lo refiere a la Comarca, la meta es tecnificar 21 mil 145 hectáreas y apoyar a 33 mil productores. Con los trabajos de tecnificación se estima la recuperación de 185 millones de metros cúbicos de agua, que se podrán destinar para consumo humano y recarga del acuífero.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura hidroagrícola en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó
la necesidad de la tecnificación, pues La Laguna se destaca en la producción de algodón, maíz, nogal y sorgo, además de producir 22 por ciento de la producción de leche a nivel nacional.
Por su parte, Alberto Sierra, presidente del módulo de Riego 015, informó que en dicho convenio está incluido el acuerdo de canales de comercialización de la agricultura para evitar el coyotaje y que estas inversiones mitigarán los estragos que genera la sequía.
En su intervención, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el proyecto sienta las bases para los próximos 20 y 30 años.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, expresó que este convenio es un segundo paso en el marco de proyectos de la Conagua como Agua Saludable para La Laguna y propuso que se invierta a la preservación de la Cuenca Alta en municipios de esta entidad.
Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, expuso que en su gobierno invertirá alrededor de 500 millones de pesos en el cuidado y uso eficiente del agua y se presentó una propuesta a la Federación para que ayuden a los campesinos que se vea afectada por la sequía.