Liliana Rincón
Durango, Durango (11/11/2020).- En lo que va del 2020, en el estado de Durango se han reportado mil 94 extorsiones al número de denuncia anónima 089 y se han detectado 758 fraudes cibernéticos.
La fiscal General de Durango, Ruth Medina Alemán y el Secretario de Seguridad de la entidad, Javier Castrellón, alertaron que en los casos de extorsión y el fraude cibernético los delincuentes buscan ganarse la confianza de sus víctimas a través de diversos modus operandi, para obtener información y posteriormente utilizarla para cometer los ilícitos. Destacaron que, en el caso de la extorsión, además, se emplea la violencia o intimidación para obtener dinero u otro beneficio.
Indicaron que, en los próximos días iniciarán una campaña institucional para exhortar a la ciudadanía a que no se deje sorprender, que desconfíe, verifique información y que reporte los delitos a las líneas de emergencias 911 o de denuncia 089.
El Secretario de Seguridad indicó que el fraude cibernético, se puede presentar a través de personas que venden artículos por medio de cuentas falsas de Facebook o páginas web, pidiendo que depositen algún anticipo o el total del costo, sin que se lleve a cabo la entrega del producto.
Dijo que también, se presentan ofertas fantásticas y solicitan que las transferencias electrónicas se realicen a cuentas personales a través de tiendas de conveniencia o cuentas de correo electrónico parecidas a las de los dueños o directivos de empresas.
Por su parte, la fiscal indicó que la extorsión se puede realizar tanto en redes sociales como de manera telefónica o presencial y han detectado modus operandi que consiste en que el delincuente adquiere información de su posible víctima haciéndose pasar por un pariente, un jefe de trabajo, un amigo o un vendedor, para después comunicarse con sus familiares haciéndoles creer que tiene a la víctima secuestrada, por lo que exige grandes cantidades de dinero a cambio de la supuesta liberación.
Los delincuentes se hacen pasar por compradores de buena fe y pagan con cheque algún producto, que puede ser desde un teléfono celular hasta un automóvil, haciendo el depósito aparentemente legal, y acompañan al vendedor a que verifique que el dinero ya se encuentra en su cuenta bancaria, sin embargo, el cheque no está firme, es decir, que ese día por la noche tiene que pasar por la Cámara de Compensación Bancaria, y a las 12:00 horas del siguiente día hábil, si no tiene fondos el banco se rechaza, y cuando el vendedor descubre que el dinero desapareció de su cuenta, el supuesto comprador ya huyó.
Recomendaron desconfiar y denunciar si en redes sociales o telefónicamente se ofrecen ofertas espectaculares o un trabajo con sueldo fantástico o si una persona aparentemente conocida, a través de redes sociales pide información privada o íntima.