Torreón, Coahuila (18/02/2015).- Tras la publicación de las declaraciones patrimoniales de funcionarios de Torreón y Coahuila que ha sido criticada por miembros de la iniciativa privada en La Laguna al no quedar convencidos de la información contenida, el investigador del área de Transparencia y Rendición de Cuentas de Fundar, Guillermo Ávila, dijo que quien tenga argumentos para observar lo publicado en los documentos debe solicitar una investigación ante la autoridad correspondiente:
«Los ciudadanos no tenemos porque creer en la autoridad por si misma, este tipo de documentos lo que tienen que habilitar la exigencia ciudadana… lo que permite el acceso público es poder revisar veracidad, similitud en lo que se esta publicando, a quien cree que la información publicada no corresponde con el nivel de vida, se tendría que pedir una investigación, en este caso la secretaría de fiscalización y rendición de cuentas»
Comentó que, en una revisión rápida realizada a las declaraciones de funcionarios coahuilenses, observó que la información es la mínima indispensable para cumplir con la ley:
«Lo que están haciendo con las declaraciones patrimoniales es cumplir con la ley, en esas versiones públicas los servidores bien podrían incluir más información que den un panorama más claro que marquen cuales son sus intereses particulares y sus bienes patrimoniales».
Si bien dijo que hay formas de hacerse de patrimonio que no son necesariamente por adquisición directa, el investigador confirmó que la secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas debe tener los datos completos de las declaraciones de sus funcionario.