‘Gasto público de los estados, no refleja las prioridades de los ciudadanos’: IMCO

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (12/02/2021).- Este viernes escuchamos la voz en el programa Contextos de Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del IMCO, para informar sobre el estudio de cómo gastaron los estados en 2020.

Señaló que en el análisis ‘Las verdaderas prioridades del gasto estatal’, en lo general, se encontró que en el gasto público de las entidades federativas no se reflejan las prioridades de los ciudadanos, es decir, que a los temas más relevantes no se les destina mayor recurso y, por el contrario, el gasto corriente sigue creciendo a pesar de la implementación de políticas de austeridad. Manifestó que hubo un aumento en el gasto burocrático, lo que tiene que ver con mantenimiento de oficinas, sueldos y salarios, servicios, insumos y contrataciones públicas, con un incremento del 14 por ciento, equivalente a más de 40 mil millones de pesos.

“Por otro lado, en promedio los estados también gastaron el 7 por ciento menos en inversión pública, todo lo que tiene que ver con infraestructura, que realmente es el que detona el desarrollo económico y genera crecimiento”, precisó Manuel Guadarrama.

Otro hallazgo de dicha investigación, apuntó, es cómo está distribuido el gasto de los gobiernos y se puede apreciar que al tema de educación se destina el 36 por ciento de los recursos y a salud un 13 por ciento, posteriormente, con un porcentaje menor, está seguridad pública y justicia solamente con el 4 por ciento y el resto de los recursos se dividen en temas muy particulares como comunicaciones, transporte, mantenimiento de oficinas, financiamiento de la deuda, entre otros.

Lo invitamos a escuchar completa la entrevista con Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del IMCO…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia