Rogelio Lozoya
Torreón, Coahuila (28/09/2017).- En conjunto con la Fundación Cim*ab, Grupo Surman celebró cinco años consecutivos de lucha a favor de la detección oportuna del cáncer de mama, mediante su campaña “Las Mujeres de tu vida son nuestro motor”. De esta manera, esta alianza se convierte en el canal principal para facilitar el acceso médico y apoyo psicológico a mujeres en zonas rurales de México, que incluye también, la donación de mangas de linfedema y prótesis mamarias.
Jorge Daniel Martínez Espinoza, director de Marketing de Grupo Surman, indicó que la campaña de este 2017: “Te toca, en Surman recorremos el camino contigo”, busca sumar al mayor número de mujeres ‘Tocadas’, así como retribuir con acciones que mejoren su calidad de vida.
Con esta campaña “Te toca, en Surman recorremos el camino contigo”, buscamos la auto exploración profunda, ya que el cáncer de mama es la principal causa de muertes de mujeres en México. Quisimos llevar más allá nuestro mensaje en función al tema”, expresó.
Martínez Espinoza, que esta campaña se une a las acciones de Grupo Surman como una Empresa Socialmente Responsable.
Estamos en la búsqueda de ser una empresa que de verdad retribuya a la sociedad de lo mucho que le ha aportado, a más de 30 años de trabajo de Grupo Surman. Esta es una de nuestras principales campañas”.
Cabe destacar, que el donativo que se entregó a Fundación Cim*ab será destinado para apoyar a colaboradoras y familiares de Grupo Surman que padezcan de cáncer de mama.
Al respecto, Lili Benitez coordiandora de Alianzas Estratégicas de Fundación Cim*ab, expresó que este tipo de campañas van creciendo cada año. En esta ocasión se decidió atacar factores que puedan modificar y prevenir la enfermedad, como lo es el ejercicio y la sana alimentación. Con este proyecto, dijo, se invita a cada mujer a que pierda el miedo de “pararse frente a un espejo y tocarse”.
Tenemos muy satanizado pensar que tocarse una bolita es símbolo de muerte, y es lo que se busca con esta campaña, quitar el miedo, ir con cada mujer y que se toque, la misión es quitar miedos”, explicó.
Consideró que faltan políticas públicas para que las mujeres puedan acercarse con el especialista, es que en la mayoría de los casos acuden, pero dan una cita posterior, y “eso no ayuda porque es una enfermedad que avanza muy rápido”, manifestó.