Liliana Rincón
Torreón, Coahuila (02/05/2019).- Luego de que se diera a conocer que existe desorden histórico en las fosas comunes de los panteones de Torreón, Silvia Ortiz de Sánchez Viesca, representante de Grupo Vida, indicó que en dos casos ya tenían identificadas a las personas por la vestimenta y las características, pero los cuerpos no estaban sepultados donde deberían.
Recordó que empezaron a hacer búsquedas de personas desaparecidas en los sitios destinados a los muertos que no son identificados, debido a que se dieron cuenta que algunos de los cadáveres fueron donados hace tiempo a la Facultad de Medicina de Torreón.
Es cuando pensamos que había irregularidades enormes en los panteones. Estuvimos charlando con la gente de panteones y nos comentaron que enfrentaron una serie de dificultades cuando se presentaron los niveles más altos de violencia porque iban los de la Fiscalía y entregaban los oficios, pero no les decían cuál correspondía a cada cuerpo, y para no tener problemas acomodaban en una sola fosa todos los cadáveres que les llevaban», lamentó la activista.
Otro factor que señaló es que las funerarias se encargaban de mover los restos, además, que algunas veces se iban a hacer inhumaciones, «llegaban los malos y tenía que intervenir el ejército; mientras eso ocurría los cuerpos se quedaban solos y, por ello, no se sabe si se sepultaban todos”.
Integrantes del Grupo Vida estuvieron en Toronto, Canadá donde se presentó la película Illusions of Control, de Shannon Walsh, donde se expone la actuación de la organización y se visibiliza el problema de los desaparecidos.