‘Hay mucha incertidumbre’, en elección del Poder Judicial de la Federación: Mauricio Manuel Campos

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (21/03/2025).- En Contextos nos acompañó el doctor Mauricio Manuel Campos Gay, abogado y académico con amplia experiencia en derecho administrativo, corporativo, penal y amparo, quien habló de la labor de la abogacía y sobre la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Señaló que el ejercicio de esta profesión está estrechamente ligado con la justicia, en tiempos donde la sociedad reclama precisamente eso, así como equidad y respuesta a sus problemas. Además, en el ámbito de los jueces y magistrados, es un momento crucial para poder desempeñar su función de manera profesional e íntegra y así, aportar ese grano de arena en favor de México.

Respecto a qué se tendría que hacer para construir un verdadero Estado de Derecho, apuntó que, por ejemplo, en Coahuila, según datos del Inegi, el 80 por ciento de la población ve los casos de procuración de justicia como casos con un alto nivel de corrupción, mientras que un 60 por ciento percibe que existen actos de corrupción en el sistema de administración de justicia, entonces, desde esa perspectiva, dijo, se tienen que realizar grandes cambios en estos campos.

“Nos encontramos en un camino de transformación de la justicia, con una reforma judicial donde ahora los ciudadanos tendrán la oportunidad de nombrar a los jueces, lo que es benéfico, porque ya no habrá el llamado ‘dedazo’ para escogerlos”, precisó y reconoció que debe haber un cambio fundamental no solo en la forma de elegir a los juzgadores, sino en la procuración de justicia.

En cuanto a cuáles serán los criterios para que el ciudadano elija sin conocer a los candidatos, manifestó que, efectivamente, hay incertidumbre entre la población y detalló que de cada diez personas, seis no saben que habrá una elección el 1 de junio; otras dos tienen conocimiento de la elección, pero no saben de qué y otras dos, sí están informadas. Por lo anterior, el INE establecerá el sistema digital Conóceles, donde estará la información de los aspirantes para que la población verifique los perfiles.

Debe haber corresponsabilidad, tanto de las personas inscritas en el proceso y quieren acceder a los cargos, como del resto de la sociedad, “es nuestro deber difundirlo lo más que se pueda”.

Te invitamos a escuchar completa la entrevista con el doctor Mauricio Campos Gay…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia