Liliana Rincón
Durango, Durango (14/07/2020).- En el marco de la Reunión Institucional con la Sociedad Civil de Durango, Julio Gutiérrez Méndez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social, indicó que ante el índice de mortalidad por COVID-19 se ha tenido que aumentar la capacidad de los mortuorios del IMSS, aunque no especificó en qué porcentaje .
“Derivado del incremento de las defunciones, lamentablemente hemos tenido que aumentar nuestra capacidad instalada de funerarias, es muy grave, pero tenemos que adelantarnos porque la población no está haciendo caso, se nos está saturando el sistema”, expresó.
Indicó que se tiene registro de la pérdida de 7 mil 574 empleos en el estado de Durango de marzo a junio de este año y que si esa cifra se multiplica por el factor de integrantes por familia que es de 1.95 esto representaría más de 14 mil personas que dejarán de recibir servicio en el IMSS y deberán buscar atención en la Secretaría de Salud.
Mencionó que la población está molesta porque en los hospitales los hacen esperar para la toma de muestras y la entrega de medicamentos, pero aclaró que el IMSS en el estado de Durango trabaja con 700 personas menos porque son vulnerables al virus, pues presentan comorbilidades.
Por su parte, la titular de Servicios de Salud en Durango, Blanca Estela Luna Gualito, explicó que 799 trabajadores del sector Salud se han contagiado de coronavirus, de ellos siete han fallecido y cinco eran médicos:
“El personal de salud estamos cansados, pero no nos hemos rendido”, afirmó.
En tanto, se dio a conocer que el hospital del ISSSTE Santiago Ramón y Cajal de la capital de estado se encuentra al 54 por ciento de su capacidad y el de Gómez Palacio, al 83 por ciento y los nosocomios del Sector Salud de la entidad al 44 por ciento.
En la reunión el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, convocó a hacer un pacto de responsabilidad social basado en la solidaridad colectiva, para conseguir la salud, “ya no tenemos tiempo”, expresó.