Industria de la Construcción empieza a verse afectada por disputa de aranceles

Liliana Rincón

Torreón, Coahuila (13/03/2025).- La Industria de la Construcción ya resultó afectada por el anuncio de los aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. El presidente del órgano empresarial en La Laguna (CMIC), Ricardo Camacho explicó que la negociación sobre el tema genera especulación y recesión:

Los presupuestos públicos se tienen que detener con base en los alcances que genera el incremento de las materias primas o de los insumos principales de cualquier tipo de obra, como tuberías, varillas y maquinaria», explicó.

Indicó que tienen que modificar el presupuesto y calcular las escalatorias, o incrementos de los precios, de la mano del contratista y el contratante o dependencia correspondiente.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que México debe apostar por el fortalecimiento de su mercado interno y reducir la dependencia del exterior a fin de garantizar estabilidad y crecimiento.

A través de un comunicado señaló que «la incertidumbre generada por la constante imposición y amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos no debe limitar nuestra visión ni frenar el desarrollo de la industria nacional».

Coparmex consideró fundamental consolidar un entorno de inversión seguro, con reglas claras y políticas que fomenten la competitividad del sector productivo.

Ante la imposición de los aranceles al acero y al aluminio se hace patente la necesidad de replantear estrategias económicas y priorizar la diversificación de mercados», dijo.

Destaca que «la economía mexicana cuenta con el potencial necesario para fortalecerse desde adentro, impulsando la innovación, la productividad y el desarrollo de la industria nacional y para lograrlo, es indispensable generar condiciones propicias tanto para la inversión como la estabilidad, elementos clave para asegurar el crecimiento sostenible».

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia