Insisten regidores del PRI en aumento excesivo de la nómina del Ayuntamiento de Torreón

Mayela Avila

Torreón, Coahuila (17/07/2019).- Pese a la información que se dio a conocer en la última sesión del Cabildo torreonense sobre la situación que guarda la nómina municipal, Dulce María Pereda Ezquerra, síndica de vigilancia, reiteró su postura de que hay un subejercicio presupuestal en diversas dependencias del Ayuntamiento e insistió en que la nómina municipal ha tenido un crecimiento excesivo e ilegal, pues viola las disposiciones que marca la Ley de Disciplina Financiera federal al no cumplir con el límite de crecimiento del tres por ciento con respecto al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos del ejercicio inmediato anterior.

Advirtió que de no atenderse esta situación, el Municipio podría ser acreedor a observaciones y posibles sanciones por parte de la Auditoría Superior del Estado de Coahuila.

La edil priista agregó que, en promedio, el Ayuntamiento gasta 64 millones de pesos en nómina, contra 59 que se erogaban en 2017. Además, se han contratado 330 empleados para funciones administrativas y ningún policía, recordando que existe la proyección del Ayuntamiento de que en el mes de noviembre se tengan 200 nuevos elementos operativos y otros 150 para tránsito y vialidad.

En lo que refiere a los 900 trabajadores de la extinta Marea Roja, la síndica aseguró que la mayoría fueron contratados por Promotora Ambiental para las labores de barrido, lo que incrementó el cobro mensual que esta concesionaria exige al Municipio.

Reiteró que, de continuar con esta tendencia, al cierre de este año el Ayuntamiento de Torreón podría superar los 890 millones de pesos sólo en servicios personales, cuando en el presupuesto de Egresos de 2018 cerró con un gasto en ese capítulo de 815 millones, lo que representa un incremento de 75 millones:

No les va a alcanzar, gastarán el recurso sin tener los policías contratados», aseguró Pereda Ezquerra.

Sobre el tema del subejercicio, la síndica reiteró que sí existe, si se toma en cuenta que los Programas Operativos Anuales especifican metas trimestrales que muchas dependencias no han cumplido, citando como ejemplo el programa de Mejora de la Imagen Urbana que, de un presupuesto de 5.2 millones de pesos, en el primer semestre sólo ha ejercido 495 mil pesos, mientras que la Tesorería reporta una erogación de 1.6 millones

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia