Invertir en la gente: el mejor camino para crecer

 

El próximo 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Torreón el octavo Congreso de la Asociación de Recursos Humanos de la Laguna (ARHLA), un evento que ha evolucionado para convertirse en un referente regional en la formación y actualización de profesionales enfocados en la gestión del talento. Bajo el lema “Visión Empresarial 360”, esta edición busca ofrecer una mirada más amplia de la organización y sus necesidades actuales. A diferencia de años anteriores, no solo está dirigido a quienes laboran en el área de Recursos Humanos, sino también a propietarios de negocios, directores generales, gerentes de producción y emprendedores.

Entre los conferencistas destacan figuras de primer nivel como Fernando Anzures, fundador de EXMA Global, quien hablará sobre estrategias efectivas de networking; Rodrigo Pacheco, periodista especializado en economía, que ofrecerá una visión clara sobre cómo el contexto global afecta directamente a las empresas locales; y Luis Cárdenas, quien se centrará en el papel que juega la región lagunera dentro del escenario político nacional. Para cerrar con broche de oro, Karla Berman —primera mujer en encabezar un banco en Latinoamérica y reconocida por su participación en Shark Tank México— compartirá su experiencia en emprendimiento e innovación.

Uno de los principales aciertos del congreso es que pone sobre la mesa una verdad a menudo olvidada por las empresas, en particular, por las pequeñas y medianas: el capital humano es el recurso más valioso de cualquier organización. Tener empleados motivados, capacitados y comprometidos marca la diferencia entre una empresa que sobrevive y una que prospera. Sin embargo, gestionar bien a las personas no es algo que se improvise. Se requiere conocimiento, habilidades específicas y una visión estratégica que permita alinear los objetivos del negocio con el bienestar del equipo. En ese sentido, este tipo de eventos se vuelve crucial para quienes están intentando profesionalizar sus procesos y construir ambientes laborales saludables y productivos.

La profesionalización del área de Recursos Humanos, aun en empresas pequeñas, no debe verse como un lujo, sino como una inversión inteligente. Porque cuando se gestiona bien el talento, se reducen los índices de rotación, se mejora el clima laboral y se eleva la productividad. Y eso, en un entorno económico cada vez más competitivo, representa una ventaja que ninguna pyme debería despreciar. En este congreso también se celebrará un panel con líderes empresariales locales, quienes compartirán cómo la gestión estratégica del personal ha sido fundamental para su crecimiento, demostrando que no se necesita ser una gran corporación para implementar buenas prácticas.

Definitivamente, amigo radioescucha, las empresas que invierten en su gente están apostando por su propio futuro. El Congreso ARHLA 2025 será una oportunidad invaluable para dar ese paso necesario hacia una gestión más humana, más eficiente y más competitiva. De ahí la importancia de participar con la apertura que siempre se necesita para aprender más y mejores estrategias que puedan potenciar la competitividad y la productividad de las empresas. Se dice mucho que el capital humano es el factor clave en el éxito de las organizaciones. Y es cierto, porque las empresas que facilitan el crecimiento de su personal, son las que mejores posibilidades encuentran en un ambiente cada vez más complicado para los negocios.



Comenta esta noticia