Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (27/07/2023).- Hoy en Contextos escuchamos a Renata Gómez, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), quien habló de la investigación: “Contratos de salud ineficaces e ilegales: las compras públicas del primer semestre de 2023”, donde advierten irregularidades en compras sin licitación en el sector salud.
Señaló que para este estudio, que se realiza cada seis meses, se analizaron los contratos de la administración pública federal, donde encontraron fallas en transparencia e irregularidades, ya que continúan las anomalías en la información, existe documentación incompleta, millones de pesos mal clasificados y vacíos de información. Apuntó que en 362 contratos no se conoce ni un solo documento del proceso de compra, lo que suma más de 2 mil millones de pesos sin documentos disponibles.
Manifestó que las tres instituciones que más recursos han utilizado en contratos por procedimientos que, según la ley, deberían ser excepcionales, son del sector salud, donde el IMSS encabeza la lista, después el ISSSTE y el Insabi en último lugar. Si bien, dijo, las adjudicaciones directas no implican una ilegalidad, sí implican nula competencia y abren puertas a malas prácticas, lo que compromete la salud de los mexicanos y el uso del dinero de la ciudadanía.
Uno de los casos, detalló, es el de la empresa World Diagnostic, contratada por el IMSS, que recibió más de 120 millones de pesos en contratos el mismo año que fue creada, lo que puede suponer riesgos por ineficacia en la entrega de bienes por falta de experiencia o capacidad de la empresa para proveer servicios públicos.
Lo invitamos a escuchar la participación completa de Renata Gómez, del MCCI…