Irregularidades en los sistemas contables de las Universidades Estatales, afectan la calidad educativa: IMCO

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (27/11/2023).- En Contextos escuchamos a Natalia Campos, coordinadora de Administración Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien habló del análisis que realizaron a los resultados de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el presupuesto de las Universidades Estatales.

Señaló que encontraron varios patrones de irregularidades en la gestión de los recursos públicos que pueden afectar la educación de 1.7 millones de estudiantes en el país. Entre las principales deficiencias, observaron fallas en la entrega, transparencia o certeza de la documentación contable por parte de las instituciones de educación y en los reportes que hacen a la Secretaría de Hacienda; así como algunas fallas en los sistemas de nómina, ya que hay casos donde se realizaron pagos a trabajadores que no acreditaban el perfil académico requerido y a personas ya fallecidas.

En el caso de la Universidad de Coahuila, explicó, se hicieron remuneraciones totales por 368 millones de pesos a 2 mil 130 personas que estaban registradas en dos cargos simultáneamente.

Respecto quién es responsable de la transparencia en las cuentas de estos planteles, Natalia Campos comentó que son las contralorías generales de estas casas de estudio, o sea, deben tener un control interno que asegure que se cumplan las disposiciones en la materia y verificar que no existan desvíos públicos, “en caso de que se presente una irregularidad, se abre un expediente”.

Lo cierto, dijo, que un señalamiento relevante hacia las universidades estatales es la debilidad en sus sistemas de control interno, “en la mayoría faltan elementos importantes como sistemas informáticos e indicadores para monitorear las metas de control interno”. Manifestó que si los recursos, que son limitados, se destinan a excesos, pagos dobles e irregularidades, pues este dinero deja de utilizarse en otros bienes y servicios que son de provecho para los estudiantes:

“La carencia de herramientas administrativas afectan la planeación de la currícula, el desarrollo de las clases de los alumnos y, al final, la calidad educativa”, precisó.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Natalia Campos…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia