La ASE, ‘un órgano técnico muy profesional’: Luis Vallejo

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (20/12/2021).- Luis Vallejo, analista de datos y asesor gubernamental, nos acompañó hoy en Contextos para hablar sobre el papel de la ASE, Auditoría Superior del Estado, y la información que se ha derivado de ella.

Respecto a cómo surge la ASE, cuál es su función principal y cómo ha actuado en Coahuila, el analista señaló que anteriormente se denominaba Contaduría Mayor de Hacienda, fue evolucionando hasta convertirse en un órgano técnico muy profesional, cuya labor es verificar que se cumplan con los ordenamientos, presupuestos, etcétera. En estos momentos, dijo, destaca el Informe Anual de Resultados, que consta de 21 documentos divididos en varias secciones como el informe ejecutivo, las auditorías de cumplimiento, de desempeño, las especiales y financieras, así como indicadores y estudios especiales.

La auditoría fiscaliza a los tres órdenes de gobierno: al congreso del estado, al poder judicial y al ejecutivo y también a los municipios, a las paramunicipales y paraestatales, más o menos son entre 90 y 100 los entes los que fiscaliza la auditoría, que es un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propio que viene de la mano del Congreso del estado, a quien le rinde cuentas”, precisó el analista.

Detalló que la ASE fiscaliza las cuentas públicas, es decir, el resumen de toda la gestión financiera y de gobierno de un ente. Por ejemplo, en lo que se refiere a los municipios, el presupuesto que devengaron en 2020, fue de 11 mil 594 millones de pesos, de los cuáles se observaron 747 millones, que representa el 6.44 por ciento.

Un punto importante que revisa la auditoría es el pasivo circulante, donde, por ejemplo, en Sabinas que ejerció un presupuesto de 192 millones de pesos, lo observado fue 181 millones, prácticamente el 94.5 por ciento; sin embargo, en otros municipios como Saltillo, únicamente se le observó el 0.12 por ciento; a Torreón el 2.59 por ciento, que devengó un presupuesto de 2 mil 775 millones, es decir, se aplicaron 3 mil 851 pesos por habitante por año.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Luis Vallejo…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia