La educación presencial es necesaria para cerrar las brechas de desigualdad social y académica, coinciden autoridades escolares en La Laguna

Redacción.

Torreón, Coahuila. (28/08/21). El regreso presencial a las aulas resulta necesario para cerrar las brechas de desigualdad tanto socioeconómica como académica que se han abierto tras más de 15 meses de educación a distancia, además de que organismos internacionales como la Unicef recomiendan recuperar la presencialidad en aras de disminuir el impacto negativo de la pandemia en la salud mental de alumnos, maestros y padres de familia. En ello coincidieron tanto la coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila, Flor Rentería, como el subsecretario de Educación en La Laguna de Durango, Cuitláhuac Valdés.

En el caso de La Laguna de Coahuila, las pruebas piloto para el regreso semipresencial a las aulas aplicadas al final del ciclo escolar anterior resultaron exitosas. La maestra Flor Rentería recordó que la estrategia inició con 15 escuelas el 17 de mayo, a finales de mes se sumaron otras 25 y para junio otras 12, de modo que al final fueron 52 las escuelas que cerraron el ciclo pasado con presencia de alumnos y maestros, sin que se reportara un solo contagio de Covid19.

Por su parte, el subsecretario Cuitláhuac Valdés valoró la inversión que ha hecho el gobierno de Durango a la habilitación de escuelas para el inicio del ciclo el próximo 30 de agosto. El funcionario infomó que de cada peso que el estado recibe de participaciones federales, 56 centavos se destinan a educación, sin embargo existe una cantidad importante de planteles con rezagos y deficiencias muy añejas en infraestrucutra. No obstante, aquellas escuelas que retomarán la presencialidad se encuentran en condiciones aptas.

En tanto que María Guadalupe Caro Angulo, representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, informó que hay opiniones sumamente divididas en torno al regreso a las aulas, pues a través de una encuesta realizada por el organismo, un 38% de los padres aprueba la vuelta a los salones de clases, un 35% rechaza la presencialidad y el resto se decanta por un modelo híbrido o escalonado. Sobre la convocatoria para que los padres de familia apoyaran en la limpieza de los planteles, comentó que la mayoría respondió favorablemente, sin embargo, lo que piden es que no sólo se les llame para limpieza, sino para involucrarse directamente en la observancia de los protocolos sanitarios y el seguimiento al estado psicológico de los alumnos.

Este tema fue abordado en el programa Contextos con el título “¿Feliz regreso a clases?”. La mesa completa puedes escucharla aquí:

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia