Liliana Rincón
Gómez Palacio, Durango (17/11/2023).- Según los resultados de la primera encuesta estatal Durango LGBTIQ+, las ideas suicidas son tres veces mayores en ese sector de la población, que en el heterosexual.
La encuesta aplicada a mil 530 personas de manera digital, fue promovida por siete colectivos defensores de la diversidad sexual, con el apoyo de consultoría y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En los cuestionarios el 59 por ciento indicó que le comentó sobre su orientación sexual o identidad de género a un amigo o amiga; 18 a la mamá y 11.1, al hermano o hermana, y el 79 por ciento refirió que lo aceptaron.
La familia es dónde se manifiesta haber sufrido mayor violencia y rechazo debido a la orientación sexual o identidad de género con el 39.3 por ciento, seguida por las instituciones religiosas con el 32.1 y la escuela con el 31.3 por ciento.
El 74.1 de los encuestados no ha recibido capacitación en materia de derechos humanos y 73.3 no sabe a dónde acudir en caso de discriminación y/o violencia motivada por su orientación o identidad de género.
La encuesta tiene como objetivo identificar las características de ese sector poblacional y generar propuestas de políticas públicas y acciones gubernamentales dirigidas al fortalecimiento del respeto a los derechos humanos.
Se mencionó además que en Durango hay 96 mil 540 personas mayores de 15 años que se autoidentificaron como LGBTIQ+, lo que representa el 7.1 por ciento de la población.