La salud mental en la Comarca Lagunera: un desafío integral

 

La salud mental es un componente esencial del bienestar de cualquier sociedad. En la Comarca Lagunera, los indicadores recientes revelan una situación preocupante que exige atención inmediata. Según el «Informe de salud mental en La Laguna» del Observatorio de la Laguna, la depresión afecta al 19.9% de la población en Durango y al 14.8% en Coahuila, cifras que superan la media nacional del 15.4%. Además, el 19.3% de los adultos en México experimenta ansiedad severa, con Durango y Coahuila rondando dicho promedio.

La interrelación entre la salud mental y física es innegable. El antiguo adagio «mente sana en cuerpo sano» resalta la conexión entre ambos aspectos. Una mente saludable puede potenciar la recuperación física, mientras que una condición física óptima contribuye al equilibrio mental. Por ejemplo, la actividad física regular no solo mejora la condición corporal, sino que también reduce síntomas de depresión y ansiedad. A veces, basta con salir a caminar un rato, solos o acompañados, para romper con el estrés o la ansiedad.

El entorno social y ambiental también desempeña un papel crucial en la salud mental. Las relaciones sociales sólidas y el sentido de pertenencia a una comunidad pueden actuar como factores protectores contra trastornos mentales. Además, entornos saludables que incluyen espacios verdes y áreas recreativas fomentan la interacción social y reducen el estrés. Las actividades de cuidado de esos espacios verdes son un excelente alivio para la mente y contribuyen al bienestar de la comunidad.

En la Comarca Lagunera, factores socioeconómicos y educativos influyen en la prevalencia de problemas de salud mental. La mayoría de los suicidios en la región ocurren en personas con educación primaria o secundaria, solteras y económicamente activas, lo que sugiere una compleja interacción entre estos factores y la salud mental.

Definitivamente, amigo radioescucha, la salud mental no es un asunto individual aislado. Estamos inmersos en un entorno que influye en nuestro bienestar psicológico. Por ello, es fundamental que las políticas públicas aborden la salud mental de manera integral, considerando factores físicos, sociales y ambientales. La implementación de estrategias que promuevan la actividad física, fortalezcan las redes sociales y mejoren nuestro entorno puede ser clave para enfrentar este desafío en la Comarca Lagunera.



Comenta esta noticia