Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (13/09/2022).- Luis Morales, director de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, nos acompañó esta mañana en el programa Contextos para hablar del operativo que realizan en los puentes vehiculares que dividen a Coahuila y Durango, por la avenida del Nazas.
Señaló que se mantiene una acción coordinada con los municipios de Gómez Palacio y Lerdo para las partes que convergen con Torreón, “estuvimos varios días esperando la llegada del agua que en su cauce natural va ocupando algunos espacios subterráneos y ya cuando tocó tierra debajo del puente plateado empezamos a ver su densidad, y al cruzar agua por el vado, por motivos de seguridad, decidimos cerrar todos los accesos”.
El funcionario municipal recordó que ayer el gobernador de Coahuila y el alcalde de Torreón, anunciaron que quizá en un plazo no mayor a 48 horas cerrarán las compuertas, entonces, el caudal disminuirá y eso permitirá usar de nueva cuenta los pasos a desnivel, “se generó una información previa con el objetivo que la ciudadanía supiera que los accesos, que toma normalmente, tuvieron una variación, por lo cual había que tomar el tiempo pertinente a la hora de cruzar de un lado a otro del Nazas”.
En cuanto al retén apostado a la entrada de Torreón que ocupa un carril del puente plateado, lo que origina más congestionamiento vial, Luis Morales manifestó que tiene entendido que el presidente municipal ya externó esta situación al titular de la Fiscalía General de Coahuila para que valore lo conveniente o no de mantenerlo o recorrerlo, o si se utiliza otra estrategia en lo que se resuelve la avenida del Nazas, ya que si las lluvias persisten y de nueva cuenta tenga que correr agua en el lecho del río, ya se tenga previsto este tipo de medidas.
Respecto a la efectividad de los retenes, que son calificados por la ciudadanía como estorbos que no sirven para nada, independientemente si corre agua o no por el río, el titular de vialidad, aunque no es ámbito de su competencia, apuntó que le ha tocado escuchar la opinión de quienes están al frente de dichos filtros y entienden que la seguridad siempre va a resultar incómoda pero no se puede dejar de lado. Lo que se tendría que hacer, dijo, es buscar que sean más eficientes, “yo entiendo el malestar que puede generar a la ciudadanía pero también entiendo que, en aras de la seguridad, no podemos estar haciendo complacencias”.
A mí me ocurre, incluso, con los agentes viales, cuando veo a un agente pegado al celular y lo veo dos o tres segundos, para mí tiene una hora haciéndolo; entiendo esa percepción de la ciudadanía y debemos trabajar para cambiarla”, precisó.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa con el titular de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreó, Luis Morales, quien se comprometió a externar estas inquietudes en la mesa que corresponda y se pueda tomar la mejor decisión.