Torreón, Coahuila (20/06/2015).- “La gente está entendiendo que los políticos son nuestros empleados y que nosotros somos los patrones”, puntualizó Ricardo Segura de Participación Ciudadana 29, durante la Mesa de Análisis del programa Contextos: “Lecciones de las candidaturas independientes y su futuro”, quien agregó que el sistema político mexicano ha ignorado todas las alertas que muestran a una ciudadanía cansada, que debe tener más poder ante las decisiones que se toman en la vida política y exigiendo que esos representantes independientes hagan lo que la población quiere en verdad:
“Tenemos que apoyar a ese candidato y ver lo que hace ahora que ganó”.
Por su parte, el analista y académico, José Carlos Nava, dijo que actualmente los actores políticos están viviendo una batalla entre los ciudadanos y los partidos, aunque los candidatos independientes llegan a ocupar puestos de elección popular y en algún momento tendrán que colaborar con las fuerzas políticas dominantes del país en el Congreso, pero aseguró que siempre y cuando exista la suficiente participación ciudadana, las candidaturas independientes tienen futuro.
“El 80 por ciento de los ciudadanos en el país desconfían de los partidos políticos, creen que los partidos son el problema de corrupción más grande”.
Finalmente Ulrich Richter Molares, autor del Manual del Poder Ciudadano, aseveró que los únicos que pueden reivindicar la política son los ciudadanos con las candidaturas independientes, siendo lo más importante que con estas se motive a una mayor participación y a una mayor competencia, pues la democracia mexicana se oxigena ante la crisis de representatividad que sufren los partidos políticos.
“En el futuro de las próximas elecciones, no han pasado ni 15 días del proceso y ya van tres destapes de posibles candidaturas independientes para la Presidencia de la República”.
Escucha aquí la Mesa de Análisis completa: