Logros, promesas incumplidas y crisis política, lo que ha marcado el sexenio de López Obrador

 

Torreón, Coahuila (03/09/2024).- En Contextos, se desarrolló una Mesa de Análisis sobre los seis años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde participaron Gerardo Aguado, secretario del PAN en Coahuila y diputado local; Diego del Bosque, presidente de Morena en la entidad y Antonio Gutiérrez Jardón, presidente de la Fundación Colosio en el estado.

Sobre lo que deja la cuarta transformación (4T) en estos seis años desde el punto de vista político, Antonio Gutiérrez señaló que deja un desastre total, “hubo mucha expectativa con este Gobierno Federal, sin embargo, muchas de las promesas que hizo AMLO a lo largo de su campaña y durante los primeros años, se fueron transformando en mentiras, en proyectos faraónicos que le costaron al erario millones de pesos y en obras desfasadas”. Lo que hizo bien, dijo, fue hacer política a través de los programas sociales, de las dádivas a y de los operadores políticos en toda la nación, lo que se vio reflejado en los resultados de la última elección, “ese fue su objetivo, hacer política para tratar de ganar las elecciones, porque en lo demás dejó mucho que desear”.

Por su parte Diego del Bosque, expresó que la gestión federal que concluye tiene logros destacados como el combate a la pobreza y un ejemplo son los datos que acaba de sacar el Banco Mundial, que establece que 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza a pesar de la pandemia de Covid-19, entonces, dijo, fue un éxito rotundo.

Respecto a si se ha fortalecido la democracia en este sexenio, el morenista apuntó que por primera vez en 30 años las mayorías legislativas de la 4T sirvieron para darle derechos a la ciudadanía, “la división de poderes está más viva que nunca, antes el poder judicial y legislativo estaban subordinados al poderes ejecutivo, incluso, hoy los ministros están marchando y eso habla de una clara división de poderes, lo que enriquece la democracia”.

Mientras, el panista Gerardo Aguado manifestó que López Obrador dejó una gran crisis en lo político, tenía muy claro que cuando llegara a gobernar iba a priorizar una división entre clases sociales, lo que genera crisis como lo que hoy se está discutiendo sobre la reforma al Poder Judicial, “ya tiene la cámara de diputados, tiene una sobrerrepresentación del 74 por ciento, y ahora va sobre el control del PJ; lo que busca es controlar la división de poderes y desaparecer los organismos públicos autónomos, lo que no tiene nada que ver con la democracia”.

Me parece que en nuestro país tenemos que revisar muy bien la historia de Latinoamérica, esta historia ya está escrita en otros lados; este sexenio fue de una crisis tremenda a nivel político, porque López Obrador es un autócrata, es un extremista”, comentó.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia