El Senado aprobó la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis y ahora pasará a la Cámara de Diputados para su aprobación y posterior publicación en Diario Oficial de la Federación y a partir de ahí AMLO tendrá seis meses para decretar las Normas Oficiales que regularán dicha ley y también deberá quedar constituido el Instituto para la Regulación y Control de la Cannabis quien tendrá la difícil tarea de realizar la transición del comercio clandestino hacia la legalidad.
Se han descubierto muchas propiedades en la cannabis para curar enfermedades, dolencias y socialmente hay beneficios en su legalización como la reducción de violencia y corrupción, reducción de gastos del gobierno destinados al narcotráfico y recibir impuestos por la venta legal. Los riesgos que enfrentan son la potencial adicción, nuevos consumidores, riesgos de salud y gasto gubernamental, influencia negativa a los niños y como iniciación hacia nuevas drogas.
No cabe duda de que es un tema muy controversial, sin embargo, no es una prioridad bajo la situación actual, lo que resalta más la intención del gobierno de usar este tipo de temas para levantar cortinas de humo y esconder los problemas que cada vez más se acumulan sin haber soluciones reales.
Hasta aquí el comentario en seguida el verso
Gobierno planteó consumo
lúdico de marihuana,
levantando su cotidiana
enorme cortina de humo.
Político y Hierba muestran,
símil, aunque los critican,
entre más los investigan
más propiedades encuentran.