‘Los porcentajes de votación del 2018, son los que se esperan para este año’: Luis Vallejo

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (29/01/2024).- Hoy en Contextos contamos con la presencia de Luis Vallejo, analista de datos y asesor gubernamental, quien habló sobre el comportamiento electoral y las perspectivas de participación para los comicios de este 2024.

Señaló que las elecciones presidenciales suelen tener una amplia participación, por ejemplo, en la de 2018 se tenía un listado nominal a nivel nacional de 89 millones y participaron 56.5 millones, es decir, un 63.44 por ciento, en Coahuila votó un 63.62 por ciento y Torreón tuvo una concurrencia por encima de la media de 66.92. La referencia más cercana, dijo, es la elección de 2021 que fue una intermedia nacional: en México acudió a votar un 52.66 por ciento, Coahuila registró un 57.82 y Torreón 60.01; sin embargo, los porcentajes del 2018 son los que se esperan para este año.

El listado nominal con corte al 4 de enero, refleja una cifra de 97.7 millones de mexicanos, en el caso de Coahuila son 2 millones 390 mil, Torreón registra 542 mil, Durango 1 millón 396 y Gómez Palacio cuenta con 272 mil 966 electores. Destacó que en los comicios del 2021, bajó considerablemente la participación, “es natural que sea así porque es una intermedia”.

Detalló que en las secciones electorales de Torreón vota entre un 60 y 69.9 por ciento, donde los promedios de edad son muy altos, “el polígono que considero que es el más bajo de edad es entre Carretera Santa Fe, bulevar Revolución, periférico y Matamoros, con una participación de 10 puntos por debajo de la media del municipio”. Explicó que es un comportamiento habitual.

“Esos que no votan es la población económicamente activa, son trabajadores, padres de familia jóvenes, tienen niños, aquí la cuestión es saber qué es lo que los está motivando a no votar”, precisó.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la participación completa de Luis Vallejo…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia