Mantiene Coahuila bajos indicadores de corrupción, señala Inegi

Mayela Avila

Coahuila (06/12/2024).- En 2023, el 11.5 por ciento de la población de Coahuila de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción, cifra menor al promedio nacional del 14 por ciento.

La entidad ha mantenido este mismo porcentaje inferior a la media nacional desde 2021.

Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su informe publicado esta semana denominado «Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción», que se conmemorará el próximo 9 de diciembre.

En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Esta tiene como objetivo promover y fortalecer las medidas de prevención y combate a este fenómeno. México ratificó el instrumento, con lo cual se comprometió a fortalecer el combate a la corrupción y generar información relevante sobre el tema.

Con respecto a este asunto, el Inegi destaca que en el país, 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de Seguridad Pública fueron víctimas de corrupción en 2023. Este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013.

Otros trámites con prevalencias altas de corrupción, de 2013 a 2023, fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía Estatal y en la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

En lo que refiere al estado de Durango, el 15.3 por ciento de la población mayor a 18 años fue víctima de algún acto de corrupción. Si bien, en 2021, el porcentaje era del 18.4, continúa por arriba de la media nacional.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia