Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (09/05/2022).- Hoy en Contextos escuchamos a Claudia Ordoñez, oficial del Programa de Centroamérica y el Caribe de Artículo-19, quien habló sobre su publicación: Libertad de expresión en México, Centroamérica y El Caribe.
Señaló que en el análisis que Artículo 19 público la semana pasada en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, se habla de cómo en la región los autoritarismos han ido avanzando, no solo en un país o en otro, sino que es un fenómeno regional en el que cada vez predominan gobiernos cuyas prácticas autoritarias se intensifican y limitan la libertad de expresión, el derecho a la información, reunión, asociación, protesta social, etcétera.
Entonces, se puede observar una región que ha dado pasos atrás en el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. El asesinato más reciente de un periodista en Sinaloa, dijo, da cuenta de una realidad de violencia de impunidad, “es un fenómeno que tiene raíz en la violencia, la impunidad y en la corrupción de este país, pues, lamentablemente, las y los periodistas son personas que están muy expuestas, muy vulnerables y que buscando informar a la sociedad son víctimas de silenciamiento”.
Respecto a cuáles son las características de estos gobiernos autoritarios que hacen que la libertad de expresión sufra tantos riesgos y ataques directos, Claudia Ordóñez detalló que cuando habla de región, se refiere a México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba. Estos países, con excepción de Honduras -donde apenas en diciembre tomó protesta Xiomara Castro y no se ha registrado un acto de criminalización hacia la labor periodística-, hemos encontrado que desde la palestra presidencial hay muchos mensajes para estigmatizar el periodismo.
Encontramos que en el Salvador como los periodistas son llamados enemigos del gobierno, como en Guatemala se les ha querido, incluso, poner en cuarentena para que dejen de hacer cuestionamiento; en Nicaragua, por ejemplo, llegamos al extremo de tener en la cárcel a periodistas justo por informar; y en Cuba a periodistas que han tenido que salir de la isla porque si se quedan tendrán que pasar muchos años en la cárcel”, precisó.
Además de esas prácticas, apuntó la investigadora, existen nuevas reformas o nuevas leyes que se han aprobado y que justamente limitan la libertad de expresión.
Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa con Claudia Ordoñez de Artículo 19…