Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (22/05/2020).- El ingeniero mecánico Mario Tello de Meneses, egresado de la UNAM, con más de 40 años de experiencia en la industria de generación eléctrica y académico de la Ibero Torreón, habló esta mañana en Contextos sobre la relevancia de las energías limpias y del por qué es necesario promoverlas.
Explicó que las energías limpias son aquellas que producen electricidad sin emisión de gases contaminantes, como la hidroeléctrica, la energía eólica, solar fotovoltaica, termosolar, geotérmica, inclusive, la nuclear.
Para el especialista, el incremento del uso de estas energías se debe más a las acciones y compromisos que ciertos países, incluido México, adquirieron en el Acuerdo Climático de París a finales de 2015 para detener o mitigar el deterioro ambiental del planeta. Apuntó que al hablar de modernidad se habla de una evolución importante en dichas tecnologías, lo que origina que su economía sea cada vez más competitiva y su beneficio al ambiente sea relevante.
Señaló que el poco uso de las energía limpias se debe por un lado a la falta de información, o peor aún la desinformación en este tema, y por el otro a lo económico, ya que invertir en este sector es relativamente más caro comparado con otras tecnologías pero a lo largo, no hay dudas, que hay un beneficio en el bolsillo de los inversores.
Hizo referencia a la Ley de Transición Energética, al señalar que es muy clara cuando establece que la participación mínima de energías limpias en la generación de electricidad en el país debió ser de un 25 por ciento en 2018, lo que no se cumplió; un 30 por ciento para 2021 y un 35 por ciento para el 2024. La Secretaría de Energía está obligada a promover que estas metas se alcancen, pero, señala, no se están dando estas condiciones.
Agregó que muchos países en el mundo promueven el uso de estas fuentes, pero hay naciones que no hacen nada al respecto, y se llega a un punto de que las obstaculizan y, dijo, en México estamos llegando a ese punto.