Liliana Rincón
Acuña, Coahuila (10/03/2021).- Durante su gira de trabajo en la Región Norte de la entidad, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, entregó obras de pavimentación por 28 millones de pesos como parte del Programa “Vamos a Michas” en la comunidad de Acuña, sitio en que reiteró que estas actividades no se detienen y serán un detonante para ese municipio y Piedras Negras, con la conclusión del corredor económico desde la Región Laguna.
Destacó que el circuito vial con acceso a la Carretera Santa Eulalia contribuirá al desarrollo de esa frontera, ya que se tiene que construir la infraestructura necesaria para que Acuña repunte en la exportación de mercancías.
Riquelme Solís manifestó que estas obras y la reactivación económica en las diferentes regiones del estado representan el esfuerzo que se ha hecho entre todos, y tiene que ver con el comportamiento de la gente de Coahuila.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gerardo Berlanga Gotés, detalló que se pavimentaron 35 mil 500 metros cuadrados de carpeta asfáltica y 8 mil 900 metros cuadrados de concreto hidráulico. Fue en las colonias Nueva Jerusalén, Villas Milenio, Fundadores, El Cedro, Santa Cecilia y Vista Hermosa donde se colocaron base hidráulica, guarniciones, carpeta asfáltica, pintura, señalamiento horizontal y vertical, nomenclatura y concreto hidráulico.
En tanto, en Piedras Negras, el gobernador puso en marcha la pavimentación de la Avenida 16 de Septiembre y entregó la modernización del Bulevar Juan de la Barrera, trabajos que en su conjunto suman una inversión de 20 millones de pesos.
Mientras, en la avenida Las Fuentes, Riquelme Solís dio el banderazo de arranque del recarpeteo al que se destinaron más de 8 millones de pesos y resaltó que las principales vialidades de la ciudad están contempladas para seguir siendo competitivas con aportaciones bipartitas Estado-Municipio.
Por otra parte, Riquelme Solís destacó que Coahuila es ejemplo a nivel nacional en el manejo de las acciones adoptadas durante la contingencia sanitaria, ya que cada región toma sus decisiones consultando a los diversos sectores, lo que ha permitido un ritmo acelerado de la reactivación económica.