Modelo Coahuila de Seguridad: Datos, Resultados y Neutralidad Política, reafirman organizaciones de Torreón

Mayela Avila

Torreón, Coahuila (26/06/2025).- «El Modelo Coahuila de Seguridad ha demostrado ser efectivo en la reducción de la violencia, incluso bajo métricas rigurosas que incluyen delitos contra la vida, y personas desaparecidas y no localizadas. Los resultados son contundentes y están a la vista: La segunda tasa de homicidios dolosos más baja del país, la judicialización y resolución de la totalidad de casos y una tendencia a la baja», se pronunció este jueves el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna y la Mesa de Seguridad y Justicia de Torreón.

Lo anterior, en respuesta a las afirmaciones del diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, durante la exposición de su posicionamiento de incorporar a la Guardia Nacional al Ejército, donde refirió que existen modelos estatales como el de Coahuila en los que -aseguró- sus mandos policiales están involucrados con el crimen organizado.

En dicho posicionamiento, el CCI Laguna y la Mesa de Seguridad refieren que organismos independientes como México Evalúa y el Observatorio Nacional Ciudadano validan estos resultados, destacando a Coahuila como una de las tres entidades con balance positivo en seguridad.

Politizar la seguridad debilita las instituciones. Cuando un modelo da resultados, atacarlo sin datos desincentiva la profesionalización y abre espacio a falsas narrativas. La reducción de la violencia en Coahuila ha sido posible por políticas de estado, no de partidos. El Modelo Coahuila es y sigue siendo todo un referente nacional por sus resultados medibles y estrategias integrales. Las críticas sin fundamento ignoran la realidad estadística. La prioridad debe ser apoyar y fortalecer a las instituciones, pero sobre todo blindar la seguridad de agendas políticas», finaliza la publicación.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia