Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (17/10/2023).- En Contextos contamos con la presencia de Fernando Villarreal, director de Servicios Públicos Municipales y de Napoleón Murillo, director de Alumbrado Público de Torreón, quienes hablaron sobre las fallas y condiciones en que se encuentra el servicio.
Fernando Villarreal reconoció que en estos momentos sí tienen ciertas afectaciones, principalmente por las lluvias que se registraron en días pasados, pero se está trabajando en ello y detalló que en lo que va de octubre cuentan con 523 reportes, de los cuales 333, fueron sectores apagados, aquellos que se encuentran conectados a un mismo transformador, “de éstos, 305 ya están rehabilitados, todavía estamos en proceso de 28 más”. También, dijo, se tienen lámparas apagadas en lo particular que corresponden a 150 de los reportes de este mes:
Invitamos a que nos hagan los reportes al 073, o bien, los medios de comunicación siempre nos hacen llegar las quejas de este servicio público”, comentó.
Especificó que la dirección a su cargo supervisa el trabajo de la Concesionaria de Alumbrado Público de Torreón (CAPT), la que tiene a su cargo 58 mil luminarias, mientras que el municipio se encarga de 20 mil, “aunque el CAPT recibe reportes directamente, estamos en un sistema coordinado, así que los números que les ofrezco ahorita, son de toda la ciudad”.
Respecto a las fallas y tecnología que se usa en este servicio, Fernando Villarreal señaló que lo que está concesionado es el menor de los problemas porque están obligados a cambiarlo; pero se tienen esas 20 mil luminarias, de las cuales 9 mil todavía son de tecnologías anteriores, que son las que dan más trabajo y representan el 12-13 por ciento del total de las lámparas.
Por su parte Napoleón Murillo, explicó cómo la humedad, en este caso la lluvia, afecta al servicio de alumbrado público: “cuando los registros que contienen cierta cantidad de luminarias se inundan, no podemos hacer reparaciones porque el cable es de aluminio y se sulfata, es cuando le llamamos reparación de líneas rotas, porque esa red se nos corta”. Apuntó que cuando se sulfata una línea hay que localizar dónde se tiene el corte, proceso que puede llevar poco o bastante tiempo, ya que hay que reparar varias cosas.
Agregó que el personal de la Dirección de Alumbrado Público está conformado por 23 en el área operativa y 20 en la administrativa. En total, suman siete cuadrillas que cuentan con dos grúas.
Lo invitamos a escuchar la entrevista completa con Fernando Villarreal y Napoleón Murillo…