Liliana Rincón
Gómez Palacio, Durango (20/06/2025).- Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, calificó como ignorantes a quienes señalan que el esquema de regularización de casas ocupadas de manera irregular fomentará la invasión.
«Hay muchos ignorantes que ni siquiera tienen conciencia, no saben de qué están hablando. Hablan porque tienen boca porque no saben lo que están diciendo o si lo que escucharon lo escucharon bien. Nosotros no estamos promoviendo la invasión de vivienda».
Aseguró que hace años empresarios construyeron casas de 30 a 40 metros y lejos de las ciudades, motivo por el que no resolvían el problema de vivienda de los beneficiarios del Infonavit, que gastaban mucho dinero en traslados, no tenían servicios y por eso dejaron de pagarlas y las abandonaron. Posteriormente otras personas ocuparon las construcciones de manera irregular. Mencionó que se trata de casas en cartera vencida o que ya son de Infonavit.
Dijo que trabajan en programa de regularización a través de Infonavit o la Conavi, Comisión Nacional de Vivienda.
«A través de una renta con opción a compra de una vivienda que el Infonavit tiene en valor de libros, que es una vivienda muy barata. Esa familia sabe aunque yo no la desaloje nunca va a ser dueña de esa, lo que proponemos es quédate con la vivienda».
Aseguró que no hay casos de viviendas invadida que estén siendo pagadas por derechohabientes y resaltó que si es así, se está cometiendo un delito y se tiene que aplicar la ley.
El director nacional de Infonavit indicó que en el país hay alrededor de 900 mil viviendas invadidas qué están siendo censadas, de ellas más de 15 mil 37 son de Durango y se han revisado 7 mil 668.