Nivel de pobreza laboral del primer trimestre de 2024, es inferior al reportado previo a la pandemia de COVID-19: Coneval

 

Torreón, Coahuila (05/06/2024).- En Contextos escuchamos a José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), habló del informe ‘La pobreza laboral al primer trimestre de 2024’.

Señaló que una vez que el Inegi hace pública la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, de manera trimestral, el Coneval toma la información concerniente a los ingresos laborales de la población y los compara con el valor monetario de la canasta alimentaria, que para abril de este año tiene un costo de poco más de 2 mil 290 pesos para el ámbito urbano y poco más de mil 760 pesos para el sector rural de nuestro país. Entonces, aquellas personas que, exclusivamente tomando en cuenta sus ingresos, no tienen la posibilidad de adquirir esta canasta básica, estarán en situación de pobreza laboral.

Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el porcentaje de la pobreza laboral presentó una disminución a nivel nacional de 1.9 puntos porcentuales al pasar de 37.7% a 35.8%, respectivamente. El nivel observado en el primer trimestre de 2024 es inferior al de la pobreza laboral reportado previo a la pandemia de COVID-19.

Respecto a cuáles fueron los factores en el ámbito nacional que abonaron en esta reducción, comentó que en primera instancia, cada primer trimestre de inicio de un año, se presenta la incidencia del incremento del salario mínimo, lo que refuerza los ingresos laborales en promedio de los trabajadores y en este 2024, no fue la excepción, “tuvimos un incremento anualizado en términos reales, de un poco más de 7 por ciento del promedio de los ingresos laborales de los empleados y se ha tenido una ligera estabilización en el precio de los alimentos”.

Además, dijo, se tiene un alza anualizada de la canasta alimentaria del 6 por ciento, muy por debajo del segundo semestre de 2023. Apuntó que de manera anual, entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral se mantuvo en el mismo nivel en el ámbito rural de 49.6 por ciento, mientras que en el urbano disminuyó alrededor de 2.6 puntos porcentuales al pasar de 34.0 a 31.4 por ciento.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia