No hay personal de salud para atender a pacientes de COVID-19, es lo que la gente debe entender

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (15/07/2020).- Fernando Pérez, presidente del CCI Laguna, nos acompañó este miércoles en el programa Contextos para opinar sobre la práctica médica en tiempos de COVID-19.

Respecto a la carta de los médicos que se hizo viral a través de las redes sociales, de la gran cantidad de muertes que se están registrando en el sector salud del país y la falta de consideración por parte de la ciudadanía en general, el invitado señaló que son temas que se han visto en la mesa de salud, así como en las campañas que deben estar haciendo los municipios y el estado, tanto de Coahuila como de Durango.

Comentó que se encuentran rebasados en muchos aspectos y que se estaría peor si no se contara con nuevas camas que se han logrado conseguir, pero que «no tardan, tal vez, en llenarse», por lo que se debe continuar con los mensajes por parte de las asociaciones civiles, empresas y gobierno, no se tiene que bajar la guardia.

Ante el llamado que hace la autoridad de ir hacia adelante con los 300 mil contagiados que hay en México y los fallecidos que suman más de 36 mil, Fernando Pérez manifestó que sí se debe de abrir la economía como ya está sucediendo, pero se debe entender la nueva normalidad. Por parte de las autoridades locales y estatales deben de triplicar sus inspecciones, verificar que se cumpla con las medidas como el uso del cubrebocas, uso de gel antibacterial, tomas de temperatura, y que se cuente con cabinas de sanitización, además, tienen que realizar mayor publicidad para minimizar un poco la cifra de contagios, porque, dijo, esto va a seguir creciendo. Se tiene que crear conciencia en la gente, porque la autoridad no va a poder sola.

Consideró que efectivamente las campañas no son el camino, pero sí ayudan, ya que, por ejemplo, la carta de los médicos donde se hacían diversas recomendaciones, logró que bares y restaurantes vayan a cerrar a las 23 horas, eso bajará mucho la movilidad, aspecto que el Consejo Cívico está midiendo y se podrá saber si está sirviendo o no. Con respecto al cubrebocas, que fue también una recomendación en la carta, ya existe un decreto en dónde es obligatorio su uso y si continúan los contagios, ya se analizan las sanciones por parte de las autoridades.

El presidente del CCI Laguna, apuntó que es vital dicha presión hacía la ciudadanía para hacer conciencia, pero lo relevante es que existe mucho contagio, ya que hay una gran cantidad de personas asintomáticas por la calle que no sabe que tiene el COVID-19, por eso la importancia del uso del cubrebocas y de lavarse las manos para que se contagie la menos gente posible.

Sobre el papel de la Federación, comentó que desde un principio se actuó con insignificancia y además bajando recursos a los estados, lo que hace más difícil esta guerra, porque a pesar de que en Coahuila se han realizado un sinnúmero de pruebas, la batalla es dura. Ya más gente cree en el COVID-19.

Fernando Pérez, dijo que uno de los puntos clave que han tratado en la Mesa de Salud es la falta de personal en los hospitales y clínicas, ya sean municipales, estatales o privadas, no es tarea fácil, ya que muchos se están echando para atrás por todo lo que ven.

“Ese es el mensaje que la ciudadanía debe de entender: no hay ni personal suficiente para atender, para poner los respiradores, no hay gente capacitada, así estamos en esa situación actualmente”, concluyó el invitado.

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia