‘No necesariamente el paciente picado por una garrapata, va a tener rickettsiosis’: doctora Silvia Salas

Claudia Martínez Martell

Torreón, Coahuila (10/06/2022).- Hoy en Contextos escuchamos a la doctora Silvia Salas, coordinadora del programa de Rikettsias de la Jurisdicción Sanitaria número 6, con sede en Torreón, para hablar de las acciones de prevención que realiza la dependencia de salud estatal.

Señaló que las rickettsias son bacterias capaces de ocasionar diferentes enfermedades, como la tifoidea y la fiebre manchada de las montañas rocosas, nombre científico de lo que se conoce como rickettsiosis, cuyo vehículo transmisor es la garrapata café del perro; “lo pueden traer otros animales, pero en este caso es el perro el transmisor principal en el humano”.

La rickettsia, dijo, no siempre está presente, la garrapata sí, pero al estar bajo la tierra, en ocasiones, se infecta y sólo así es capaz de transmitir la enfermedad, es decir, no necesariamente el paciente picado por una garrapata, va a tener este padecimiento. Pero, ¿La garrapata cómo se infecta?

Es un círculo vicioso, generalmente la bacteria va a estar en lugares sucios y al ser la garrapata un parásito que vive en la tierra, se puede llegar a infectar, entonces, el perro tiene que tener pegada la garrapata entre 6 a 24 horas para poder pasarle la bacteria, una vez que el perro la tiene, es portador también, por lo que el problema, es que la garrapata vive en la tierra y donde quiera la podemos encontrar”, precisó.

La época de calor, es la temporada en que más se exacerba, ya que salen de la tierra y terminan en los hogares, donde la falta de higiene provoca su propagación. Silvia Salas apuntó que existen reportes de colonias que tienen el problema como Joyas del Desierto, Zaragoza Sur y en Ciudad Nazas.

Lo más importante para nosotros es cuando un médico detecta un caso probable de rickettsiosis, tiene la obligación de capturarlo en una plataforma nacional, en la que se notifica el caso para detectar, descartar o confirmarlo, y es ahí donde trabajamos como si el caso fuera positivo, independientemente del resultado. Trabajamos 5 manzanas, casa por casa, para la fumigación”, detalló.

Los síntomas de la rickettsiosis son fiebre, cefalea, dolores articulares y musculares, dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea. Apuntó que afortunadamente en su jurisdicción no se han registrado fallecimientos por esta causa, sin embargo, sí hay riesgo de letalidad.

Aclaró que este padecimiento no es exclusivo de los menores, “sí hay más niños porque juegan en la tierra, pero ahorita de las tres notificaciones que hemos recibido en la jurisdicción, son tres personas de diferente edad: una chiquita de 6 años, una mujer de 33 y un paciente de 75, de los cuales, los primeros dos, se envió el examen al laboratorio y se descartó la enfermedad”.

Lo invitamos a conocer más del tema, escuchando la entrevista completa…

Noticias relacionadas



Comenta esta noticia