Claudia Martínez Martell
Torreón, Coahuila (29/09/2021).- Hoy en Contextos escuchamos a Héctor Gil Müller, académico, analista, columnista y activista, quien habló de los 194 estudiantes que quedaron fuera de la UA de C, por hacer trampa en examen de ingreso.
Señaló que es una práctica que se ha asociado a nuestra cultura, existen frases que impulsan a hacerlo pero que causan mucho daño, como aquella que dice: ‘el que no tranza no avanza’. Apuntó que una sanción hacia una irregularidad, siempre debe ser aplaudida, sobre todo, si se trata de una institución formativa como lo es la universidad, que debe preservar los buenos modos que luego puedan construir una mejor sociedad.
¿En qué se está fallando? El académico dijo que algunos filósofos dicen que hay una diferencia entre la libertad de y la libertad para. La libertad de, es la exterior, en la cual cada vez se tiene mayor independencia de hacer cualquier cosa; y la libertad para, es aquella interior que nos motiva a ser ciertas cosas.
Es obvio que el mundo nos está haciendo más individuales, más cerrados, tenemos acceso a todo el mundo desde cualquier lugar en cualquier momento y esa autonomía es la que provoca que con más facilidad busquemos como incumplir una norma, cómo ser irregulares y saltarnos ciertos pasos”, precisó.
Nunca la irregularidad, dijo, debe ser el camino, porque no se puede retornar al hecho de que la sociedad se rija por la fuerza o por la agilidad, si sabemos que gracias a la razón, se tienen normas de conducta que pueden regir.
“Esta mala decisión de estos jovencitos, no empezó ahí, es resultado de una cadena de pequeñas cosas que poco a poco van cauterizando la conciencia y nos hacen decir ‘no pasa nada’. El peor delincuente, fue un niño noble que pudo haber decidido un rumbo diferente, entonces, son los comportamientos los que nos van distinguiendo, no me gusta la frase de que todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro”, comentó.
Lo invitamos a escuchar completa la reflexión de Héctor Gil sobre el tema…